Torrecilla, pedanía de servicios.
10/16/2009 | Author:

En la diputación se encuentra el hospital, dos polígonos, el cementerio y la ciudad deportiva.

2219667

La torre, en la cima de la sierra de la diputación,

es un vigía solitario pero no olvidado por sus vecinos.

Párense a pensar. Intenten recordar alguna otra pedanía que reúna tantas instalaciones en las que se presten servicios públicos y privados como en Torrecilla. Desde la rotonda de San Antonio hasta la rambla de Béjar, fin de la diputación y límite con el vecino municipal de Puerto Lumbreras, encontrarán varios ejemplos que corroboran esta argumentación. En cabeza la lista de servicios el polígono de Los Peñones, aún en fase de concluir después de cerca de dos décadas. Concentra a la mayor parte de las empresas de la automoción, además de uno de los hoteles importantes de la ciudad.

2219661

Zona de huerta; al fondo, el polígono.

También en el mismo área se encuentra el parque de bomberos y el primer carril bici que tuvo Lorca y que permite conectar la ciudad con su polígono industrial, el de Saprelorca que cierra la lista de la que venimos hablando y de la que también forman parte otros servicios como los que presta el Centro de Desarrollo Local, el hospital Rafael Méndez, la ciudad deportiva, el estadio Francisco Artés Carrasco, el instituto San Juan Bosco y el cementerio de San Clemente.

2219665

Un rebaño pastando cerca del área industrial.

Todo concentrado en una superficie donde aún predominan las viviendas diseminadas aunque en los últimos años han proliferado las zonas residenciales con dúplex. La vegetación es nula y en la zona que no está dedicada a la industria y a los servicios, en el margen de la carretera de Granada más próximo a la autovía de Águilas, aún existen plantaciones agrícolas y granjas ganaderas, aunque ya son muy pocas las que subsisten.

2219663

Uno de los pozos de riego abandonados.

No obstante, la sierra de la Torrecilla encierra bonitos senderos que hay que conocer para poder recorrerlos y que conectan con otros puntos del municipio como la ermita del Pradico. El patrimonio también tiene cabida en Torrecilla con su torre como mayor símbolo. Lugar de peregrinaje de los vecinos para celebrar una convivencia coincidiendo con las fiestas de la diputación. También cuenta con una pequeña ermita.

2219669

El templo de la Sagrada Familia.

Sus gentes viven divididas. Unos buscan la proximidad con el desarrollo que supone la cercanía al centro urbano. Otros prefieren seguir resguardándose de él en casas de campo escondidas entre una encrucijada de caminos que es todo un laberinto para el profano.

Número de habitantes: 2009.

Superficie: 64,732 kilómetros cuadrados.

Parajes y lugares: Apiche, Cementerio, Olivar de Felipón, La Palera, Los Pérez, El Barranco, Las Brecas de Sicilia, La Alberquilla, El Aljibe y San Antonio.

Fisgoneado en La Verdad.

This entry was posted on 10/16/2009 and is filed under , , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.