Zarcilla de Ramos, la más grande.
10/29/2009 | Author:

Sus algo más de 109 kilómetros de extensión están plagados de cultivos de secano y paisajes.

2354610

Construcciones unifamiliares al modo tradicional constituyen el núcleo de población que ha sabido conservar un ambiente eminentemente rural.

Es la pedanía más grande en extensión con sus algo más de 109 kilómetros y un importante núcleo de población que basa su economía en el trabajo en las canteras de mármol y en las plantaciones agrícolas, sobre todo de cultivos tradicionales de secano como el almendro, el olivo y los cereales. También es sede de explotaciones ganaderas, predominantemente de porcino.

2354608

El paisaje de Zarcilla es tremendamente variado aunque son las zonas de cultivo de cereales las que forman las estampas más típicas.

El viaje hacia la diputación es un auténtico placer para la vista. Las extensiones de tierra abrazan a la carretera que conduce hasta el núcleo de casas antiguas de piedra que encierran años de historia y vivencias. La más reciente, el temblor que soportaron una mañana de enero del año 2005. Imposible olvidar que muchas familias tuvieron que dormir fuera de sus viviendas porque éstas se habían visto dañadas.

2354607

Superado ese capítulo, cabe destacar que Zarcilla de Ramos es una zona muy atractiva para el visitante, tanto por sus paisajes como por el carácter de sus gentes. Es lugar de destino para muchos lorquinos del casco urbano durante los fines de semana. También los amantes del senderismo y la bicicleta encuentran allí un sinfín de refugios en los que dejarse llevar. Su gastronomía es otro de sus atractivos. A nadie se le escapan lugares tan conocidos como el Bar de La Rubia o los que existen frente a la iglesia.

En Zarcilla se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos como los yacimientos en Peña María que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media; y los de El Mingrano, con restos de una villa romana. Eso es el pasado.

2354609

El sol se despide de la pedanía.

De vuelta al presente, los zarcilleros se encuentran con problemas tan actuales como el paro. Las canteras de mármol no dan para tanto y el descenso en el nivel de construcción ha mermado las extracciones. Los jóvenes no encuentran salida laboral y se ven obligados a emigrar en busca de un empleo, bien en el casco urbano, bien en otras poblaciones. Pero a la preocupación es mejor sólo visitarla un rato. Pronto llegarán las fiestas de la pedanía en honor a la Virgen de la Purísima. Será en diciembre. Para entonces, ya hará frío y las cuadrillas estarán en la calle.

Número de habitantes: 1.077.

Superficie: 109 kilómetros cuadrados.

Parajes y lugares: La Piedra del Almirez, Hoya Mora, Fontanicas y San Antón, Cañada Hermosa y Jofre, Casas del Marrajo, Pena María, Cazorla-Jepe, El Rincón y el Mingrano, Cazorla y San Antón, Fuente Atocha, Ojos de Luchena.

Fisgoneado en La Verdad.

This entry was posted on 10/29/2009 and is filed under , , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.