Más arriba, Campo de Béjar.
10/30/2009 | Author:

Veinte kilómetros por ramblas y caminos solitarios entre Caravaca y Moratalla.

2390420

El cortijo del Pajarejo, dominando una plantación de espliego.

En este otoño sin frío la llamada del Noroeste se percibe débil, confusa. Chopos y olmos no terminan de pintarse de rojo, y hasta los lagartos mantienen una actividad propia de los meses calientes. Pero la señal llega, y uno no puede resistirse a perderse de nuevo en el paisaje severo, silencioso y auténtico que se abre más arriba de Caravaca. Las cañadas que llevan al Campo de San Juan nos evocan un pasado cercano de cortijadas llenas de actividad, de pastores pacientes y de existencias que discurrían al paso de las estaciones y los fenómenos meteorológicos. Esa forma de vivir casi ha desaparecido hoy, pero aún es posible disfrutar de estos lugares donde una casa en ruinas, un árbol seco o una senda que se pierde a media ladera nos cuentan historias al oído.

¿Un ejemplo? El camino que lleva de las Fuentes del Marqués al Campo de Béjar, una vía de comunicación histórica usada por los habitantes de los caseríos del Campo de San Juan para bajar hasta Caravaca. Veinte kilómetros por una pista ancha y cómoda, sin posibilidad de pérdida, siguiendo el rastro de los arrieros y los pastores del Noroeste.

Iniciamos la marcha (en coche, en bicicleta de montaña, a pie) frente a las Fuentes del Marqués, por la carretera que pasa junto al aparcamiento. El asfalto termina a los seis kilómetros, en el Llano de Béjar, y la pista comienza a encajarse en una gran masa forestal con el Buitre a nuestra derecha y la Sierra del Gavilán a la izquierda.

Llegamos al cruce del Barranco de la Solana (km. 11.5), donde tenemos la opción de subir a la Sierra del Gavilán por el camino de la izquierda. Pero seguimos en línea recta por la rambla de Béjar, perfectamente transitable por un camino ancho, despejado y con buenas vistas.

Plantación de espliego

Comenzamos a circular en paralelo a la Sierra del Pajarejo, que queda a nuestra derecha. Entre las lomas suaves de esta modesta elevación localizamos enseguida el cortijo del Pajarejo, dominando una amplia ladera donde se cultiva el espliego.

Frente al cortijo del Pajarejo, una hilera de chopos delata la presencia del arroyo Pajarero. La vegetación de ribera aporta algo de frescor en un paisaje por lo general seco y poco arbolado.

Más adelante vemos a la izquierda la Rambla de las Buitreras, y llegamos a la carretera del Benamor (km. 17.3). En este cruce seguimos por la izquierda, pasamos por el cortijo de La Pava y alcanzamos la carretera Moratalla-Campo de San Juan. Por la derecha llegaríamos a Moratalla, así que giramos a la izquierda buscando Campo de Béjar y Campo de San Juan.

Fisgoneado en La Verdad.

Zarcilla de Ramos, la más grande.
10/29/2009 | Author:

Sus algo más de 109 kilómetros de extensión están plagados de cultivos de secano y paisajes.

2354610

Construcciones unifamiliares al modo tradicional constituyen el núcleo de población que ha sabido conservar un ambiente eminentemente rural.

Es la pedanía más grande en extensión con sus algo más de 109 kilómetros y un importante núcleo de población que basa su economía en el trabajo en las canteras de mármol y en las plantaciones agrícolas, sobre todo de cultivos tradicionales de secano como el almendro, el olivo y los cereales. También es sede de explotaciones ganaderas, predominantemente de porcino.

2354608

El paisaje de Zarcilla es tremendamente variado aunque son las zonas de cultivo de cereales las que forman las estampas más típicas.

El viaje hacia la diputación es un auténtico placer para la vista. Las extensiones de tierra abrazan a la carretera que conduce hasta el núcleo de casas antiguas de piedra que encierran años de historia y vivencias. La más reciente, el temblor que soportaron una mañana de enero del año 2005. Imposible olvidar que muchas familias tuvieron que dormir fuera de sus viviendas porque éstas se habían visto dañadas.

2354607

Superado ese capítulo, cabe destacar que Zarcilla de Ramos es una zona muy atractiva para el visitante, tanto por sus paisajes como por el carácter de sus gentes. Es lugar de destino para muchos lorquinos del casco urbano durante los fines de semana. También los amantes del senderismo y la bicicleta encuentran allí un sinfín de refugios en los que dejarse llevar. Su gastronomía es otro de sus atractivos. A nadie se le escapan lugares tan conocidos como el Bar de La Rubia o los que existen frente a la iglesia.

En Zarcilla se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos como los yacimientos en Peña María que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media; y los de El Mingrano, con restos de una villa romana. Eso es el pasado.

2354609

El sol se despide de la pedanía.

De vuelta al presente, los zarcilleros se encuentran con problemas tan actuales como el paro. Las canteras de mármol no dan para tanto y el descenso en el nivel de construcción ha mermado las extracciones. Los jóvenes no encuentran salida laboral y se ven obligados a emigrar en busca de un empleo, bien en el casco urbano, bien en otras poblaciones. Pero a la preocupación es mejor sólo visitarla un rato. Pronto llegarán las fiestas de la pedanía en honor a la Virgen de la Purísima. Será en diciembre. Para entonces, ya hará frío y las cuadrillas estarán en la calle.

Número de habitantes: 1.077.

Superficie: 109 kilómetros cuadrados.

Parajes y lugares: La Piedra del Almirez, Hoya Mora, Fontanicas y San Antón, Cañada Hermosa y Jofre, Casas del Marrajo, Pena María, Cazorla-Jepe, El Rincón y el Mingrano, Cazorla y San Antón, Fuente Atocha, Ojos de Luchena.

Fisgoneado en La Verdad.

El primer tramo, de la ciudad a Puentes, estará adecuado en los próximos meses.

2295462

Visita de expertos a las excavaciones de la villa romana.

El itinerario ecoturístico de la Vía Augusta estará acondicionado en su primer tramo, entre la ciudad y el embalse de Puentes, los próximos meses, en base a un proyecto que unirá Lorca con el límite del municipio en Fontanares. El concejal de Turismo, Francisco Montiel, presentó ayer ese itinerario para cuya difusión se han editado 2.000 folletos en tres idiomas.

El estudio de viabilidad que sirve de base para la recuperación y puesta en valor de la antigua vía romana en el municipio está cofinanciado por el Gobierno regional, y ha concretado las necesidades de adecuación de este antiguo trazado romano.

Entre las actuaciones para el primer tramo se encuentran la señalización completa del recorrido de la Vía Augusta, la mejora del firme, así como la realización de tareas de limpieza y el acondicionamiento de áreas de descanso.

La mayor parte de la ruta, cuya longitud total será de 45 kilómetros, será practicable a pie y en bicicleta, y entre los puntos de interés se encuentran se encuentran los restos romanos de La Quintilla y el miliario de Diocleciano en La Parroquia, junto con otros bienes de distintas épocas como la mezquita rural del Cortijo del Centeno, los castillos de Puentes, Tirieza y Xiquena y el balneario de La Fuensanta.

Fisgoneado en La Verdad.

2009-11-03_IMG_2009-10-27_01.36.58__M1801BENIDORM.jpg

La Ruta del Agua de Altea se clausuró este fin de semana con la realización de una conferencia sobre las acequias y un recorrido a cargo del historiador Juanvi Martín. Fueron más de 50 las personas que asistieron al cierre de esta iniciativa con la que se conmemoró, además, el Día Internacional de la Biblioteca. La charla se llevó a cabo en la Biblioteca de Altea la Vella donde ha estado expuesta recientemente la exposición de imágenes y referencias históricas sobre la Ruta del Agua.

El concejal de Cultura, Miquel Zaragoza, que asistió al acto acompañado del edil del Bloc, Baltasar Ripoll, recordó las indicaciones hechas por el historiador en su exposición sobre "el deterioro y la constante pérdida en las acequias del municipio y que tienen como causa la inminente llegada del riego por goteo que está provocando una falta de mantenimiento generalizado de las mismas". El concejal tomó prestadas las palabras de Martín y manifestó que "este hecho hará inevitable que todo el sistema de riego por acequias, que tiene una antigüedad de mil años, desaparezca para siempre". Tras la conferencia, el recorrido mostró in situ los canales de riego en Altea la Vella y las técnicas de desvío y uso del agua en el campo para la agricultura.

La Concejalía de Cultura hará más rutas por el Raval Marinero, Casco Antiguo y Bellaguarda desarrolladas este verano y las "rutas de Carmelina".

Fisgoneado en el Diario Información.

Santa María y el barroco.
10/29/2009 | Author:

La basílica comenzó a construirse a finales del siglo XVII y aúna las dos grandes líneas de la arquitectura de la época.

2009-11-04_IMG_2009-10-28_01.31.28__X1201ELCHE.jpg

Uno de los elementos más destacados de la basílica es su fachada retablo que busca el efecto sorpresa.

La construcción de la basílica de Santa María comenzó a finales del siglo XVII y en ella se combinan a la perfección las dos líneas que marcaron las tendencias arquitectónicas del barroco, aunque la basílica ilicitana recoge elementos diferenciales.

Comenzada a levantar en las últimas décadas del siglo XVII por un arquitecto viejo, italiano, asentado bastantes años atrás en España, Francesco Verde, en la concepción de Santa María convergen las dos grandes líneas que conforman la arquitectura barroca española.

La primera, el inmovilismo, la secular tendencia a repetir lo que otros hicieron. En este caso, en la nave, la vieja planta del Gesú, ideada por Vignola casi cien años antes, pero tan cercana visual y constructivamente a las del gótico de estas tierras, que se podían hacer sin cambiar nada; con galería alta y ¡girola! (un elemento medieval que estaba muerto y enterrado desde hacía cien años). En definitiva, copiemos San Nicolás de Alicante, ¡trazada setenta años antes! Eliminemos la más nimia insinuación de decoración, cuando el mundo se estaba llenando de ella, y mantengamos el estilo de Serlio, nacido casi ciento cincuenta años atrás.

Concepción

Como signo de modernidad, modifiquemos tan sólo la relación arco sobre arco en las capillas y la galería alta por dintel sobre arco. Estos son los mimbres que la arquitectura mantendrá vivos en Santa María ¡hasta 1727!
Era tan antigua su concepción que le parecerá moderna a un arquitecto neoclásico, Marcos Evangelio, treinta años después de haberse terminado. Como en el caso de San Nicolás de Alicante, era tan grande el edificio y tardó tanto tiempo en construirse, que rubricó este rumbo arcaizante como rasgo distintivo del barroco en la diócesis.

La segunda, la decoración. Lo opuesto a la arquitectura. La modernidad más radical.

Si el primer ejemplo arquitectónico del empleo en España de la columna salomónica (la maravillosa invención de Bernini en el baldaquino de San Pedro) es el altar mayor de la catedral de Valencia, la gran obra de Juan Pérez Castiel -realizada entre 1674 y 1682- coincide en las fechas con la portada de los pies de nuestra iglesia, obra de ese estraburgués, Nicolas Bussy, que se autoproclama discípulo de Bernini, pero con la diferencia a favor de Santa María del buscado efecto de sorpresa (tan querido por el barroco) de una fachada retablo, esbelta, con las columnas del primer cuerpo en triángulo buscando el efecto de sorpresa, cuando se accede a ella desde las estrechas callejuelas que arrancan del carrer Major de la vila, hoy en parte perdido por esa horrorosa Plaza del Congreso Eucarístico, que se cargó la visión de la Santa María barroca, al igual que hizo su maestro con la elipse de la Piazza San Pietro, antes que desgraciadamente Mussolini abriese ese horror que es la Via della Consiliazione.

Por último, una feliz coincidencia, la rococó y maravillosa doble cúpula que diseñó Lorenzo Chápuli -mirando al presbiterio de Santo Domingo de Orihuela- para la entonces anodina capilla de comunión, que ideó Juan Fauquet y comenzó a levantar Evangelio; y que la convierte en uno de los mejores ejemplos de arquitectura española del XVIII, pese a los adornos neoclásicos que impuso José Gonzálvez de Coniedo, que por cierto no le sientan nada mal.

Rafael Navarro Mallebrera es archivero municipal.

Fisgoneado en el Diario Información.

image

El Festival Medieval d'Elx, en su 14ª edición, volverá a sorprender a todos por la calidad y calidez de sus numerosos espectáculos programados para ser vividos del 23 de octubre al 1 de noviembre. Serán diez intensos días de teatro, música, espectáculos de calle, animación, exposiciones, seminarios y mercados medievales repartidos en calles, plazas, iglesias y salas teatrales.

Pero el Misteri d'Elx será tema principal del certamen de este año, ya que la ciudad celebra dos centenarios muy especiales: por una parte el 400 aniversario del Acta de 1609 en la que el Ayuntamiento de la ciudad se comprometió a que se hiciera para siempre el Misteri d'Elx, Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Y por otra, la celebración del 300 aniversario de la Consueta de 1709 (guión y partitura de la escenificación). De esta manera, este drama cantado de origen medieval, caso único y singular por haberse representado durante 500 años de forma continuada, se convierte este año en pieza clave del Festival Medieval d'Elx.

Más información sobre la programación del Festival Medieval

Descargar Dosier de Prensa

Descargar Folleto Informativo.

Prensa Ayto. de Elx.

image

El consejo rector del Patronato de Turismo Costa Blanca acordó ayer respaldar la petición para que el Hallazgo de la Virgen del Sufragio, en Benidorm, sea declarado como fiesta de interés turístico autonómico por parte de la Generalitat Valenciana. Los trámites para lograr esta declaración fueron iniciados meses atrás por la Asociación Cultural y Recreativa La Barqueta, encargada de escenificar el texto que relata la llegada de la imagen de esta Virgen a Benidorm a bordo de una barca en el año 1740, y que se representa todos los años el primer o segundo sábado de noviembre, como preámbulo al arranque oficial de las Fiestas Mayores Patronales del municipio.

La directora general del Patronato, Gema Amor, destacó ayer que esta festividad es "singular" y que supone "un exponente de la importancia que tienen los actos religiosos e históricos" en la provincia.
La voluntad de la Asociación Cultural y Recreativa La Barqueta es que la Generalitat apruebe la declaración para el Hallazgo antes de las Fiestas de este año, que arrancan el 6 de noviembre. Además del Patronato, a esta petición se ha sumado también el Ayuntamiento de Benidorm y numerosas entidades.

Fisgoneado en el Diario Información.

image

Profesores universitarios de España, Estados Unidos e Italia debatirán, en Murcia, sobre la figura de Miguel Hernández durante un curso con motivo del centenario del nacimiento del poeta alicantino, que se celebrará en 2010. El curso, coordinado por el profesor Francisco Javier Díez de Revenga, será inaugurado el 26 de octubre por la actriz Victoria Vera que ofrecerá junto a Manuel Navarro un recital con versos del autor.

Fisgoneado en La Verdad.

El lugar donde nació el poeta albergará un archivo audiovisual municipal.

2009-11-03_IMG_2009-10-27_01.37.16__M1701VEGA.jpg

Las obras comenzaron ayer en la calle Antonio Piníes y el actual inmueble estará derribado en pocos días.

Las obras de reconstrucción de la casa natal del poeta Miguel Hernández arrancaron ayer, tras años de promesas y demoras, con los meses justos para llegar a tiempo al centenario de su nacimiento, el 30 de octubre de 2010. La edil del Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, Pepa Ferrando, visitó ayer las obras y mostró su satisfacción por que el proyecto para construir "un archivo audiovisual municipal sobre la vida y obra del poeta y un espacio cultural abierto al visitante" pueda ser pronto una realidad (en un plazo de doce meses). La financiación corre a cargo de la Conselleria de Cultura y cuenta con 551.000 euros de presupuesto.

Aunque por dentro tendrá un planteamiento moderno y las piezas que ahora alberga la Fundación, la fachada de ese nuevo edificio se asemejará a la vivienda original donde nació Miguel Hernández, avanzó la concejala, quien puntualizó "que nadie se asuste porque derribamos la casa, que no es donde nació el poeta, sino que está sobre el mismo solar en el que antes había otro edificio que sus padres vendieron al trasladarse a la calle de Arriba (a la actual "casa museo", donde vivió desde pequeño)". Pepa Ferrando dijo que, una vez reconstruida la casa natal, se incluirá en "las rutas turísticas habituales, principalmente la hernandiana".

El proyecto, que se redactó en 2003 según recordó la edil, se ha tenido que adaptar a la sorpresa de última hora de que el solar tiene 34 metros menos de los que figuran en la escritura que adquirió el Ayuntamiento en 2001. Desde entonces se venía esperando este inicio de obra, sobre el que Ferrando dijo que "admito que se ha retrasado pero lo importante es que se ha sacado adelante, no me planteo de quién es la culpa".

99 cumpleaños

El viernes se celebra el 99 cumpleaños de Miguel Hernández con el espectáculo "Nenica mía", centrado en la figura "de su musa, Josefina" y a cargo de los artistas oriolanos María Oleza y Pepe Vegara (a las 21.30 horas en el Rincón Hernandiano). Entre las 9 y las 14 horas en el mismo lugar, se celebrará un maratón lectura de poesía en el que intervendrán unos 300 niños de toda la comarca recitando ante muchos más compañeros de colegio.

Ferrando anunció también ayer que la Junta de Gobierno ha aprobado destinar 300.000 euros de las arcas municipales a restaurar "la antigua Caja de Ahorros de Monserrate o Centro Cultural Miguel Hernández", un edificio de principios del siglo XVIII de la Plaza Marqués de Rafal donde tiene su sede la Centuria Romana. Se va a actuar sobre uno de los "salones nobles" (300 m2) y se habilitará "un pequeño espacio museográfico sobre la indumentaria de la Centuria". La edil calculó que los trámites para licitar y adjudicar las obras podrán estar listos en un mes.

Destino turístico

La autoridad portuaria de Alicante ha ofrecido a Orihuela la posibilidad de integrarse en un paquete de destinos turísticos para cruceros que comenzarán a llegar al puerto de Alicante. El convenio se firmará a medio plazo también en Calp o Altea.

Fisgoneado en el Diario Información.

Muertos ilustres.
10/28/2009 | Author:

El Cementerio Viejo alberga en sus calles las tumbas de más de una treintena de destacados ilicitanos, cuyos monumentos funerarios podrían ser visitados en una ruta cultural e histórica.

2009-11-04_IMG_2009-10-28_01.31.33__X1804ELCHE.jpg

El Cementerio Viejo de Elche es un camposanto singular desde el punto de vista arquitectónico y cultural. Su historia arranca en 1811, cuando la fiebre amarilla obligó a abrir zanjas a las afueras de lo que entonces era la ciudad para poder sepultar a quienes morían masivamente a diario. Casi doscientos años después, el Ayuntamiento trabaja en el acondicionamiento no sólo del recinto, sino también de nichos y panteones de ilicitanos ilustres, cuyo recuerdo permanece silencioso en letra grabada sobre lápidas de mármol.

El concejal de Servicios, Carlos Ávila, se convierte por un día en cicerone improvisado por el Cementerio Viejo, descubriendo la última morada de 33 nombres destacados de la historia de la ciudad. El recorrido bien podría ser una ruta de personas ilustres y no se descarta que en el futuro se puedan editar folletos en los que señalizar dónde están las tumbas de personalidades locales como el historiador Pedro Ibarra Ruiz, a la entrada, a la izquierda, o Luis Gonzaga Llorente, alcalde de Elche, fallecido en 1895.

A estos nombres se suman los de Blas Valero, en la calle San Salvador, hijo ilustre de Elche; o el de Sor Josefa Alcorta y Uranga, fallecida en 1925, superiora durante 49 años en el Hospital de la Caridad. El camposanto cuenta con su héroe particular, Ramón Lagier, el capitán Lagier, medalla de plata de Francia por sus servicios y distinguido por Guillermo de Prusia por su heroísmo marítimo.

El músico Alfredo Javaloyes descansa en un nicho de la calle Santa María en el que no hay referencia alguna a su composición del Abanico, algo similar a lo que sucede con el conocido anarquista "Germinal", Domingo Miguel, cuyos restos también reposan en Elche. Estando vivos forjaron la historia contemporánea de la ciudad, muertos son un testigo mudo para todos aquellos que quieran recordarles.

Fisgoneado en el Diario Información.

Los miembros del Consell Valencià de Cultura visitan el poblado de l'Atzuvieta y reclaman que los restos históricos se declaren BIC.

2009-11-03_IMG_2009-10-27_01.37.03__M2101BENIDORM.jpg

El presidente del Consell Valencià de Cultura y el alcalde de la Vall d'Alcalà, ayer, en las ruinas del poblado morisco de l'Atzuvieta que quedó despoblado en 1609.

Cuatro siglos después de su expulsión, la impronta de los moriscos en la Marina Alta está más viva que nunca. El Consell Valencià de Cultura celebró ayer una sesión extraordinaria en la Vall d'Alcalà, el pueblo que todavía conserva los vestigios de cuatro poblados -o despoblados- moriscos, los de l'Atzuvieta, la Roca, la Querola y els Benialins.

El presidente del Consell de Cultura, Santiago Grisolía, definió la expulsión en 1609 como "un episodio dramático y cruel" y planteó una suerte de "reparación simbólica". "No debemos permitir que desaparezca la memoria de los moriscos; memoria que queda viva en los trazados de los arrabales, en las terrazas de cultivo o en numerosos documentos. Debemos preservar el mundo que ellos no pudieron legar a sus hijos".

Grisolía avanzó que recomendará a la Generalitat Valenciana que proteja el patrimonio de los moriscos con la declaración de BIC (Bien de Interés Cultural). Explicó que el primer reto es identificar y catalogar un legado que en la Marina Alta es ingente. Luego hay que lograr la protección de antiguas alquerías y poblados ahora en ruinas. El presidente del Consell Valencià de Cultura quiso ver, en la presencia ayer en la Vall d'Alcalà de la directora general de Patrimonio, Paz Olmos, "una señal y un indicio" de que el Consell se implicará en preservar el patrimonio de los moriscos.

Acto central

El pleno del Consell de Cultura de ayer fue uno de los actos centrales del cuatrocientos aniversario de la expulsión de los moriscos.

La Mancomunitat Cultural de la Marina Alta (Macma), los ayuntamientos, así como la Fundació Cirne han reivindicado la memoria de este pueblo condenado al exilio. La sala Al-Azraq, el caudillo árabe que se sublevó tres veces contra Jaume I, acogió la sesión abierta del organismo presidido por Santiago Grisolía. Asistieron numerosos alcaldes y concejales de Cultura de la comarca. Han tenido que pasar cuatro siglos para que a la tragedia de los moriscos se le dé la dimensión histórica que merece.

Congresos, exposiciones y libros descubren ahora las claves del éxodo forzado y masivo de los moriscos (sólo en el puerto de Dénia embarcaron más de 42.000 rumbo a Orán).

Los miembros del Consell Valencià de Cultura visitaron, tras el pleno, el poblado de l'Atzuvieta, cuya primera referencia documental es de 1356. Aquí estuvo la mezquita mayor de los diversos poblados moriscos de la Vall d'Alcalà, entre ellos los dos núcleos urbanos actuales, Alcalà de la Jovada y Beniaia.

En 1609, todos quedaron deshabitados y el de l'Atzuvieta ya nunca más se repobló. Las casas que antes ocuparon 17 familias moriscas se convirtieron en corrales de ganado. A pesar de que sus ruinas están muy alteradas, el poblado es uno de los vestigios más sobresalientes del pasado morisco de las montañas del interior de la Marina Alta.

"Gran responsabilidad"

El alcalde de la Vall d'Alcalà, Juan José Sendra, recalcó ayer que su "pequeño municipio de 200 habitantes tiene la gran responsabilidad de mantener un patrimonio que está en peligro". Lamentó que en el último temporal se desplomó un lienzo de pared de uno de los poblados moriscos.

Sendra reclamó que estos restos históricos se declaren BIC y avanzó que han trazado un plan director para ponerlos en valor. El primer paso, detalló el alcalde, será consolidar las ruinas y, sobre todo, los cimientos de los muros. "En algunos casos podremos reconstruir alguna casa morisca, pero siempre con el total asesoramiento de arqueólogos e historiadores", dijo.

El alcalde también abogó por recuperar la agricultura morisca, "tanto de huerta como de cultivos", en los alrededores de l'Atzuvieta. Los abancalamientos de piedra son el testimonio que esa agricultura ha dejado en el paisaje actual.

Por último, adelantó que tienen previsto construir un centro de interpretación en este poblado de l'Atzuvieta. Será un "museo al aire libre que explicará el patrimonio y la historia de los moriscos".

Fisgoneado en el Diario Información.

Los moriscos vuelven a la Marina.
10/28/2009 | Author:

El profesor Ruzafa y la excursión a los yacimientos de la Vall d'Alcalà abren el V Congreso del Institut d'Estudis Comarcals.

2009-10-27_IMG_2009-10-20_01.27.06__M2202BENIDORM.jpg

Visita a las ruinas moriscas de la Vall d'Alcalà iecma.

Dénia acogió el pasado fin de semana el inicio del V Congreso de Estudios de la Marina Alta, impulsado por el Institut d'Estudis d'Estudis Comarcals, que se prolongará estos días con diferentes actividades paralelas y que se cerrará el próximo fin de semana con el grueso de las comunicaciones y conferencias en esta edición centradas en la expulsión de los moriscos que se produjo hace ahora 400 años.

El Institut d'Estudis Comarcals (IECMA) ha cuidado hasta el último detalle el congreso. Para inagurar su quinta edición el viernes contó con el Orfeón de Dénia quien aportó un repertorio de época (siglos XVI y XVII). Tras las piezas musicales tuvo lugar la apertura oficial a cargo del presidente del IECMA, Antoni Prats, quien dio paso a la conferencia inaugural impartida pel catedrático de la Universidad de Valencia Manuel Ruzafa. Con el título "Los musulmanes de Valencia entre la conquista de Jaume I y la conversión forzosa del siglo XVI" Ruzafa expuso la realidad de los mudéjares que quedaron sometidos a las leyes del Reino de Valencia y de la sociedad feudal cristiana, a partir de la conquista de Jaume I, en el año 1242. Los bautismos forzosos, a principios del siglo XVI, no consiguieron más que erosionar la tensa convivencia entre las dos religiones y agudizar la marginación del colectivo morisco hasta el desenlace de la expulsión decretada por el rey Felipe III en 1609.

Por otro lado, Calp continúa en la jornada de hoy ofreciendo información académica y experta sobre los moriscos valencianos, con motivo de la conmemoración de los 400 años de su expulsión de la península ibérica, con una conferencia del profesor de la Universidad Internacional de Gandía, Santiago La Parra.
Este historiador, humanista y escritor, ofrecerá a partir de las 20:30 horas, una disertación sobre la vida de los moriscos valencianos, en el Saló Blau de la Casa de Cultura. La conferencia, de entrada libre y gratuita, ha sido organizada por el Institut d'Estudis Calpins, y forma parte del programa de actividades de las fiestas de Moros y Cristianos en Honor al Santíssim Crist de la Suor.

Santiago La Parra es autor de numerosos artículos sobre los moriscos, y entre ellos, de "Moros y cristianos en la vida cotidiana: ¿historia de una represión sistemática o de una convivencia frustrada?", publicada en la Revista de Historia Moderna de la Universidad de Alicante. También ha contribuido con artículos especiales como "Los moriscos valencianos: un estado de la cuestión" al VII Simposio Internacional de Mujedarismo que se celebró en Teruel.

Fisgoneado en el Diario Información.

El Ayuntamiento confirma el nombramiento, a título póstumo, de Hijos Predilectos de la ciudad de los maestros del bordado lorquino Francisco Cayuela y Emilio Felices.

image

Los nombres de dos lorquinos ya desaparecidos se van a añadir dentro de unos días a las lápidas que existen en la Sala de Cabildos y en las que figuran aquellas personas que han recibido el título de Hijos Predilectos de Lorca. Ayer, el Pleno municipal confirmó, tras el oportuno expediente, la concesión de este reconocimiento a dos maestros del bordado lorquino, con los que esta manifestación artística local propia de la Semana Santa alcanzó sus mayores cotas de perfección. Se trata de Francisco Cayuela y Emilio Felices.

image

Cayuela y Felices fueron directores artísticos de los Pasos Azul y Blanco, respectivamente, y autores de las piezas, en los inicios del siglo XX, con las que dichas cofradías alcanzaron su máximo exponente en el bordado, hasta el punto de que muchas de sus obras están declaradas Bienes de Interés Cultural.

El alcalde, Francisco Jódar, tras el acuerdo corporativo, manifestó que «el pueblo de Lorca tenia una deuda con estos artistas de cuyo ingenio y dirección salieron los bordados que son las únicas obras de arte textiles que tiene la catalogación de BIC en España».

2367828

El pintor Francisco Cayuela Sánchez (1874-1933) fue director de la academia municipal de dibujo y dirigió bordados de la cofradía azul, aunque en su haber como muralista se anotan las decoraciones del Casino y de la confitería La Caña de Azúcar.

Pero la faceta que más fama le ha proporcionado ha sido la de director artístico del Paso Azul. Entre sus obras destacan el manto de la Virgen de los Dolores (1905) y los estandartes de El Reflejo, San Juan, La Magdalena y el Ángel velado (1914-1918) y el conocido como del Medallón (1927).

2367831

Emilio Felices Barnés (1879-1948), comenzó a trabajar desde muy joven con su padre, Antonio Felices, en labores de dirección artística del Paso Blanco. Sus extraordinarias cualidades como dibujante las aplicó a otras muchas facetas, incluida la enseñanza en la Escuela Elemental de Trabajo.

Pero a Emilio Felices se le recuerda especialmente por los bordados que dirigió para la cofradía blanca, entre ellos el palio del trono de la Virgen de la Amargura (1911-1918), el estandarte de la Oración en el Huerto (1915-1925), el manto de Salomón (1934), y la capeta del negro (1935). También, con la coodirección de José Cánovas, trabajo en la ideación y dirección del manto de la Virgen. Al margen de los temas religiosos a Felices igualmente se le conoce por el bordado del capote de paseo de Joselito en 1917.

Fisgoneado en La Verdad.

El presidente Valcárcel inaugura esta tarde la muestra, que permanecerá en la sala de exposiciones de la Iglesia de San Esteban hasta el 31 de enero de 2010.

M7-654540269--300x180

El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, inaugura esta tarde, a las 19:30 horas, la exposición ‘Alfonso X El Sabio’, que se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Iglesia de San Esteban hasta el 31 de enero de 2010. La muestra, organizada por el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Murcia y Caja Mediterráneo, pretende dar a conocer más de cerca la figura de Alfonso X y la cultura de su tiempo.

image

La exposición fue presentada esta mañana por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, junto al director territorial de Caja Mediterráneo, Ángel Martínez, y a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Fátima Barnuevo.

Durante la presentación de la exposición, Enrique Ujaldón explicó que “el reinado de Alfonso X llega a nosotros a través de una serie de piezas, en cada una de las cuales podemos ver referentes contemporáneos”, y añadió que “podemos gozar de una muestra única tanto por su contenido histórico como artístico”.

image

La exposición cuenta con más de 250 piezas, organizadas en unas 180 unidades expositivas, la mayoría de ellas consideradas obras maestras del arte medieval hispano y europeo. Estas piezas dan ejemplo de una de las fases más brillantes del arte y de la cultura hispanos y su relación con el mundo islámico y los reinos cristianos de Europa.

image

Uno de los aspectos más destacados de la muestra es que ha conseguido unir por primera vez los cuatro ejemplares de las Cantigas de Santa María, lo que podría considerarse un acontecimiento de carácter mundial, así como la práctica totalidad del Scriptorium Alfonsí.

image

La exposición cuenta con una sección que alberga algunas de las obras más significativas y emblemáticas de los reyes del siglo XIII hispano. Además, las diferentes secciones dedicadas a la orfebrería muestran joyas únicas como el Relicario de las Tablas Alfonsíes, que sólo han salido una vez de la Catedral de Sevilla; el Relicario del Santo Sepulcro, joya de la orfebrería parisina del siglo XIII; la Virgen Abridera de Allariz, una de las dos únicas conservadas del siglo XIII, frente a las exhibidas en las grandes colecciones del mundo, todas ellas falsificaciones decimonónicas.

image

En la sala de San Esteban también se expondrá una excepcional colección de telas, entre las que destacan, por su profundo significado, la Capa del Infante Don Sancho, la colección más completa de piezas de ajedrez y tableros existente en España, además de otros juegos medievales como el manqala califal, una docena de códices magníficos entre los que figuran ‘Saber de Astronomía’, ‘Lapidario y Astronomías’ y ‘Cómputo’, una de las maravillas de la miniatura carolingia.

image

Para la organización de esta muestra se ha contado con la colaboración de las principales colecciones e instituciones museísticas del mundo como The British Library (Londres), Biblioteca Naczionale (Florencia), Biblioteca Nacional de Francia, Museo del Prado, Patrimonio Nacional, Biblioteca Nacional, Museo de Arte de Cataluña, Catedral de Sevilla, Museo Arqueológico Nacional, Instituto Valenciano de Don Juan, Catedral de Pamplona o San Isidoro de León, entre otras.

Fisgoneado en La Verdad.

Trogloditas del siglo XXI.
10/27/2009 | Author:

Las casas-cueva de la zona de Los Casones siguen siendo testigos mudos de una época pasada en la que la necesidad obligó a vivir bajo la sierra.

2355849

Enlucidos y con algunas de las comodidades de la vida moderna.

Es como si el siglo XXI mantuviera la herencia de los modos de vida que desarrollaron los prehistóricos que habitaron lo que hoy se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad: las cuevas del Barranco de los Grajos y La Serreta. Hablar en Cieza de casas-cueva es hacerlo de casones, que, según el glosario de la revista Trascieza, «son viviendas excavadas en la tierra, a modo troglodita, con algunos cerramientos exteriores de yeso y piedras que se localizaban en varios puntos de la falda meridional de la Sierra de Ascoy, en las inmediaciones de la Fuente del Ojo, agrupados en tres núcleos: El Losao, justo encima de la fuente, conocidos como Casones de la Fuente, a su izquierda, mirando desde la fuente, El Toledillo, y, a su derecha, El Realejo, detrás del cementerio».

En los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, como consecuencia del duro epílogo de la Guerra Civil, la escasez de viviendas en el pueblo obligó a más de 100 familias ciezanas -entre 600 y 800 personas sin techo, los casoneros- a vivir en estos abrigos abiertos en las paredes de la sierra, según relató en 2005 Jerónimo Villa Torá. Eran generalmente braceros, hilaores, picaoras y menaores, obreros adscritos a la industria espartera los que poblaban esta zona marginal del extrarradio ciezano.

Igualmente, con el tiempo, se abrirían tres casones más en la falda de la Atalaya, el del Tío Perico y, por encima de éste, los dos Casones del Castillo.

Éstos últimos se hallan actualmente deshabitados. Sin embargo, a pesar de que el ayuntamiento cegó y destruyó muchos de ellos en la Sierra de Ascoy hace unos tres lustros para evitar que fueran utilizados, en El Realejo todavía quedan siete de estas casas-cueva sin escriturar, aunque con luz eléctrica y pertrechadas con sus correspondientes electrodomésticos, que permanecen ocupadas principalmente por inmigrantes.

En estas zona rige un código particular. Traspasar la frontera era aventurarse en un terreno donde se aplicaba «la ley de los sin ley». En sus primeros tiempos, habitáculos sin retretes ni condiciones higiénicas donde la lámpara de aceite y el carburo iluminaban tristemente las noches breves ante la inminencia de los madrugones para trabajar. Territorios de personajes míticos como El Tusa o el gran patriarca Román El Gitano.

Con el paso del tiempo, fueron aliviándose las duras condiciones que ofrecían, pero aun así, hoy continúan siendo reductos de marginalidad, como si algunas cosas no hubieran cambiado a pesar de la era de internet.

Fisgoneado en La Verdad.

Los ciclistas cuentan desde ayer con siete kilómetros más de carril bici tras la apertura del tramo de prolongación hasta Contraparada de la vía que une El Malecón y Rincón de Beniscornia.

image

Los ciclistas murcianos ya disponen de una nueva ruta por la que transitar sin miedo a ser arrollados por algún coche. El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, inauguró la prolongación del carril bici que unía, hasta ayer, el jardín del Malecón con Rincón de Beniscornia y que se extenderá, de ahora en adelante, hasta el paraje de Contraparada.

Cámara, que estreno la vía con un paseo en bicicleta, señaló que la ribera del Río Segura, desde el corazón de la ciudad hasta el emblemático espacio de Contraparada, "está llamada a ser un lugar de atracción para quienes desean disfrutar de una ciudad que, como Murcia, es cada vez más saludable, humana y agradable. El alcalde completó el recorrido acompañado, entre otros, por los Tenientes Alcalde de Medio Ambiente y Calidad Urbana, Adela Martínez-Cachá, y de Deportes, Miguel Cascales, junto con el director de Urbamusa, Roque Ortiz

La actuación llevada a cabo ha consistido, así, en la prolongación del carril bici existente -que a partir de ahora alcanza los 12 kilómetros-, la plantación de árboles, la creación de un circuito para bicicletas tipo BMX y de sendas zonas para practicar gimnasia y gerontogimnasia. El coste de la obra, financiado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, ha ascendido a 2,3 millones de euros.

El Ayuntamiento inauguró en el verano de 2000 el primer tramo de este carril bici lúdico, que entonces contaba con 2,5 kilómetros -ampliado más tarde hasta 4,7 Km. El proyecto que acaba de finalizar ha supuesto la prolongación del carril entre Rincón de Beniscornia y Contraparada y la instalación de alumbrado entre el Paseo del Malecón y este paraje. El coste de la obra, financiado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, ha ascendido a 2,3 millones de euros.

Los nuevos kilómetros disponen de dos metros de anchura con terminación en aglomerado asfáltico, además de una banda adicional de otros dos metros de ancho pavimentada con albero destinada a la circulación de peatones. Viandantes y ciclistas comparten la misma vía aumentando la seguridad de circulación de ambos, todo ello convenientemente señalizado tanto con pintura horizontal como con señales verticales que animan al respeto mutuo. El proyecto recoge, además, la dotación para la totalidad de la longitud de carril de un alumbrado que permita su utilización en horario nocturno, si bien las horas de encendido y apagado son restringidas para no afectar en modo alguno a los ecosistemas animales existentes por toda la ribera.

Fisgoneado en La Verdad.

El psicólogo y pedagogo es premiado por sus trabajos de investigación sobre las tradiciones, siempre lejos de «asomos regionalistas desaforados»

2350239

Este maestro, moratallero de nacimiento, es doctor en Pedagogía y Psicología. Trabaja en la Consejería de Educación como psicopedagogo y en la Universidad de Murcia como profesor de Psicología Evolutiva. Entre libros y artículos, lleva a sus espaldas más de un centenar de trabajos publicados. También es erudito de la antropología, etnografía y en definitiva de la cultura popular. La Asociación de Amigos del Museo de la Huerta de Alcantarilla ha considerado su labor divulgativa sobre tradiciones y costumbres, con la presentación del número 31 de la revista Cangilón, recibirá el premio que lleva el nombre de dicha publicación.

- ¿Por qué se eligió el título de Cangilón para la revista?

- Las norias toman el agua que elevan hasta el canal superior a través de los cangilones. La de Alcantarilla, que en definitiva define al Museo de la Huerta de Murcia de manera característica, se creyó y se sigue opinando que significa un distintivo esencial para esta tierra.

- ¿Qué temas son los que más trata la revista? ¿Cuál es su distribución?

- La revista por definición se define como etnográfica y el Consejo de Redacción se reserva el derecho de admisión o no de los distintos trabajos que no cumplan una norma. Lo que sucede es que a veces es difícil deslindar dónde comienza el tema de usanzas tradicionales y dónde comienza en rigor el trabajo histórico. Es más, es que un buen trabajo costumbrista necesita el apoyo documental.

- ¿Cuál es el perfil del escritor o colaborador de la revista?

- Es difícil establecer un trazo excesivamente homogéneo en el dignísimo número de colaboradores que en casi dos décadas han colaborado con la revista. No obstante, existen unos rasgos comunes igualmente indiscutibles. En general se trata de un conjunto de personal de alta formación, amantes de su tierra y que quieren dar lo mejor de sí mismos en este aspecto. Su generosidad va pareja a ello, dejándose tiempo, pestañas y hasta el dinero en su notable contribución.

- ¿Qué aportaciones más relevantes cree que ofrece esta revista para la Región? ¿Y para los investigadores en general?

- Los beneficios son incontables y es seguro que progresivamente se valorarán más. Se distribuyen las revistas a otras entidades de corte similar y la Universidad de Murcia cuenta con algunos números en el desarrollo de la disciplina antropológica. Desde una perspectiva regional contribuimos de forma importante al redescubrimiento de nuestras raíces, ya se sabe aquello de que los pueblos que no conocen su historia, o costumbres, para el caso no existen muchas diferencias, tienen que repetirla. Nosotros sin asomos regionalistas desaforados y dentro de un contexto amplio y de valoración de lo nuestro luchamos porque todos los puntos de la provincia, o al menos los que lo deseen, dispongan de un foro específico.

- Esencialmente le falta una adecuada financiación, y aunque contamos con la generosidad de diversas entidades, las carencias de la revista son de distinta índole. Por ejemplo, dada la calidad de la revista, hecho reconocido por personas ajenas a la colaboración e instituciones aledañas, la fotografía en color es una exigencia inaplazable. Piénsese que muchos de estos testimonios gráficos son únicos, bastantes desaparecidos, otros absolutamente exóticos.

-¿Por qué cree usted que le han otorgado el premio Cangilón?

- Muchos de mis compañeros son igualmente acreedores a este premio y deseo que en un plazo razonable lo alcancen. Llevo trabajando en la revista 16 años y aportando lo que he podido y he sabido. Pero la reflexión para mí más importante es contar con un grupo de personas que ha determinado este galardón y en cuyo seno me he sentido aceptado y estimado, dándome nuevas formas para proseguir este tipo de investigaciones y en definitiva de servicio a la Región.

Fisgoneado en La Verdad.

Después de encuadernar durante años sus poesías manuscritas, este pediatra verá por fin publicado su primer libro de poemas, dedicado a la isla de El Hierro.

2356695

Idelfonso Esteban es zamorano, aunque más de su media vida ha transcurrido en Murcia. Hasta ahora se ha dedicado a escribir sus poesías en manuales encuadernados por él mismo, que ha ido repartiendo entre familiares y amigos. Pronto verá la luz un libro de poemas, ya pasado por imprenta: Semblanza poética de El Hierro, dedicado a la isla donde nació y vivió la juventud su esposa, Carmen. Él considera que su obra está muy influenciada por el lugar en el que se encuentra; y como poeta se considera «un hombre con lápiz y papel, esperando el momento de la inspiración para ponerlo a funcionar». Su mundo laboral se desarrolla entre los recién nacidos en La Arrixaca. Tranquilidad, paz, sosiego es lo que uno siente y percibe en su presencia, máxime cuando esa misma paz interior la vive también su esposa que dibuja e ilustra cada rincón de su casa. Palabras, colores y vivencias de personas, que se funden en un mismo habitáculo en el que se te hace difícil levantarte para despedirte.

- ¿Toda persona puede ser poeta?

- Sí. Poeta es quien expresa sus sentimientos por escrito, o de forma oral. Unas personas escribirán mejor o peor, pero todo el mundo puede ser poeta; ahora bien, los poetas con mayúsculas, los genios, se pueden contar con los dedos de la mano.

- ¿Se considera usted uno de los que se podrían contar con los dedos de la mano?

- Yo soy un aprendiz de poeta, un principiante, a pesar de mi edad, Tengo experiencia en la lectura, pero en la escritura...

- ¿Cómo aprendió usted a escribir?

- A escribir se aprende leyendo. Puedes tener una serie de pensamientos pero la escritura es un arte. Primero hay que tener unas condiciones naturales y, después, un aprendizaje. Aunque aquellos poetas con mayúsculas creo que nacieron ya aprendidos y dotados de ese arte, de esa manera de transmitir sus sentimientos. Los que somos más humildes necesitamos de un período de aprendizaje, siempre con la guía de aquellos maestros.

- ¿Quiénes son sus maestros?

- Los autores clásicos. Aunque me gusta la poesía actual, pero encuentro una riqueza artística mayor en ellos, porque a mí me gusta trabajar la poesía con las artes antiguas. Huyo del verso libre. Me gustan los esquemas de las estrofas que nos han dejado en herencia los poetas.

- La evolución de las enfermedades son un misterio. La poesía, la paz interior, todo esto es positivo, porque favorece la situación del cuerpo que tan necesitado está para luchar contra la enfermedad. Pero yo creo que el moribundo preferiría que le dejasen en paz para realizar el tránsito lo antes posible. Aunque me ha llamado la atención que algunas personas mayores quieren despedirse escuchando algo que les alivie ese tránsito amargo.

- ¿Que poesía ofrecería al enfermo, clásica o moderna?

- Depende de sus gustos, igual que la música.

- ¿Si tuviese que prescribir poesía, ¿qué autores recetaría?

- Me ciño a mi especialidad como pediatra. A los niños lo que les gusta es la fantasía. Yo me dedico a niños lactantes y lo que más saben apreciar son las sonrisas, las caricias, las miradas cariñosas.

- ¿Y a unos niños más creciditos?

- Cada niño es un mundo y por tanto habría que ofrecerles de todo. Hay a quienes les gustan los trovos, otros prefieren los libros de fantasía y otros, incluso, pueden aprender a realizar estrofas. Pero ante todo cuentos de aventuras.

- ¿Qué estrofa es su preferida?

- Me gusta sobre todo el soneto porque es una estrofa completa, relativamente breve y llena de musicalidad. Es la que más uso.

Fisgoneado en La Verdad.

El plan puesto en marcha por la UMU para evitar la desaparición del Mar Menor de esta especie llega a su segunda fase: reintroducir varios ejemplares en la laguna.

2337829

Corren malos tiempos para los caballitos del Mar Menor. El Hippocampus guttulatus, la especie autóctona, no lleva muy bien una masificación progresiva que los está borrando del mapa. Ante esta amenaza, un grupo de biólogos de la UMU han decidido fijar un 'plan de contingencia' para evitar su desaparición. El primer paso, ya logrado, fue conseguir su reproducción en cautividad. El segundo, devolverlos a unas 'praderas' marinas, que distan de ser, por el momento, el lugar ideal en el que formar una familia. Pablo Martínez es uno de los responsables del proyecto.

- Vamos a la madre del asunto. ¿Por qué está en peligro la especie de caballito de mar que vive en el Mar Menor y cuantos ejemplares quedan?

- Pues fundamentalmente por la pesca, ya que son muy vulnerables a las capturas de arrastre y por su utilización como souvenirs. También influye la contaminación y la alteración del medio. En cuanto al número de ejemplares no estamos seguros, sólo sabemos que ha habido una regresión importante en los últimos años 15 años, prueba de que existe una amenaza.

- De ahí el inicio del proyecto, con el que lleváis ya bastante tiempo.

- Aunque con parones, llevamos con él desde 2002. Primero comenzamos haciendo un estudio sobre el terreno para ver el estado de las poblaciones. Luego criamos ejemplares de una especie tropical, ya reproducida en cautividad anteriormente, para fijar un protocolo. En agosto de 2007 empezamos con 10 reproductores juveniles y, hasta ahora, hemos obtenido unas 100 crías, la mitad de las cuales pensamos devolver a su hábitat en breve.

- Supongo que para lograr que se reproduzcan no bastará con juntar machos y hembras en un acuario.

- Lo fundamental para el apareamiento es conseguir que se adapten a las condiciones de cautiverio, ya que, además, son animales que sufren bastante estrés. Por ello, tratamos de imitar de manera fiel las condiciones de su medio natural.

image

- Vamos, digamos que hay que crearles un entorno más romántico.

- Y parece ser que por el momento lo hemos conseguido, ya que en poco tiempo han alcanzado la madurez sexual, han empezado a formar parejas y han desarrollado comportamientos de cortejo, bastante elaborados, por cierto.

- ¿Ah, sí? Vamos, que no basta con que el chico invite a la chica a unas copas. ¡Aquí hay que currárselo!

- Pues sí, el rito puede durar hasta varias horas y consiste en una danza en la que ambos se entrelazan las colas y bailan hasta que uno se pone frente al otro para que la hembra introduzca los huevos en el macho. A partir de ahí, el varón que incuba a los embriones en su vientre durante unos 20 días. Así se logran mayores posibilidades de supervivencia para los pequeños.

- Por lo que veo son unos peces muy familiares, y comprometidos con la igualdad, no como la mayoría, que son unos descastados.

- Además, hay que recordar que muchas especies de caballitos son monógamas y pueden tener parejas que duran toda la vida.

- ¡Para que luego digan que la monogamia está en crisis!

- Pues esto ocurre, precisamente, por este cuidado especial de prole, que es una de las causas que dificulta una rápida recuperación de las poblaciones.

- ¿Y eso? ¿Es que los niños dificultan el sexo?

- Ponen pocos huevos y el tiempo que le dedican al cuidado de los embriones no lo emplean en procrear. Además, la monogamia es una dificultad añadida, porque cuando la sobrepesca acaba con un miembro de la pareja, es difícil para el otro encontrar un compañero nuevo.

- Ahora toca empezar a devolverlos a su hábitat, ¿pero sobrevivirán? Porque, al ritmo que llevamos, como no se inunde La Manga como dice Greenpeace...

- (Risas). Este proyecto no es tan a largo plazo. Tenemos expectativas de que puedan sobrevivir en determinadas zonas de la laguna si las controlamos. De todas formas, esto sólo es un estudio piloto antes de una repoblación masiva.

Fisgoneado en La Verdad.

El objetivo es la educación; los jóvenes son el futuro de la transformación del mundo.

2331219

María José Chumillas vive en la galaxia de la felicidad, en la que todos los seres humanos son o serán iguales. Sus energías y, a su vez su paz interior, que deja entrever en la forma de dialogar, así lo demuestran. Adorna su cuerpo con objetos de diferentes culturas, a las que se entrega como una profesional muy especial, como trabajadora social. A su vez, domina las nuevas tecnologías a la perfección y ha dado un empujón cibernético a la Asociación de la Región de Murcia que lleva por nombre el de un ser bíblico de muy, pero que muy avanzada edad: Abraham..

- ¿Qué es el Proyecto Abraham?

- Es un centro de atención a inmigrantes y a personas en riesgo de exclusión social. Contamos también con un centro de atención a menores. Desde el año 2007 somos gestores autorizados de residuos sólidos no peligrosos: textil, calzado y juguetes; autorización que nos concedió la Comunidad Autónoma. Y a su vez, somos una asociación declarada de utilidad pública.

- Varios son los programas específicos que usted lleva adelante, ¿cuál es su función concreta?

- La elaboración de material audiovisual para transmitir de la forma lo más clara posible y que pueda llegar al mayor número de público los fines y objetivos que persigue nuestra asociación. En este caso, si le parece bien nos centramos en la acción socio ambiental y de relación entre personas de diferentes culturas.

- ¿Cómo desarrollan la acción socio ambiental y de aceptación del otro; es decir de las diferencias entre las personas y culturas?

- Principalmente lo realizamos a través de charlas, con el soporte de las nuevas tecnologías. Nuestro objetivo se centra en la educación, los niños, los jóvenes son el futuro de la transformación del mundo por lo que los centros educativos son los lugares preferentes para llevar a cabo nuestro trabajo.

- ¿Puede hablar de unos resultados efectivos de su labor?

- Afortunadamente sí, aunque es un proceso en el que hay que dejar tiempo. Las personas adquieren nuevos valores y se produce en ellos un cambio poco a poco. Gracias a este trabajo previo de información y sensibilización, en los dos últimos años se ha incorporado un nuevo proyecto, el del voluntariado, pues ha surgido la necesidad de que ya no seamos nosotros solos los portadores de un mensaje, sino que han sido los receptores iniciales de nuestros planteamientos quienes han visto la necesidad de implicarse de lleno y participar.

- ¿Cuál es el valor social del voluntariado?

- Inexplicable. Tiene un poder inmenso, pues supone la participación ciudadana y la implicación de ellos mismos en la sociedad en la que viven, ya no es un elemento externo o extraño que llega con un mensaje, sino que la revolución se da desde dentro. La persona que desarrolla su labor como voluntaria es una herramienta de un valor infinito que, al final te das cuenta que no sólo su fuerza expansiva se queda aquí en Murcia, sino que, llega incluso a los países de origen, de donde vinieron. El valor social de la solidaridad es algo que se vive diariamente. Como ejemplo práctico puedo señalar un proyecto específico que estamos desarrollando en Burkina Fasso, en África Occidental, con un grupo de monjas de Saab. Personas de Murcia se han comprometido para trabajar directamente allá, y a su vez, las mujeres de Burkina Fasso desarrollan ellas mismas de forma voluntaria tareas concretas en su poblado y otros próximos.

- ¿Cómo cree que hay que cuidar el medio ambiente?

- De una forma muy sencilla: reciclando los residuos sólidos urbanos; es decir los domésticos, los residuos que producimos en nuestras propias casas. Para ello hemos desarrollado el programa, y que es específico nuestro Porque tú separas, yo reciclo. El Proyecto Abraham recoge mantas y ropas usadas. Todas tienen después un uso inmejorable.

Fisgoneado en La Verdad.

La luz tiñe la atmósfera de una forma ruda, cruel, de ensoñación, en realidad de mil formas puede teñir el espacio.

2324827

Enrique Gomicia tiene todos los sentidos abiertos a lo que le rodea. Sus ojos no ven, si no que sienten; y sobre todo cuando delante de ellos sitúa una cámara fotográfica. A los 6 años ya tuvo su primer equipo fotográfico. Ahora en su estudio, situado junto a la sombra de la torre de la Catedral de Murcia, conserva como verdaderas joyas once cámaras fotográficas analógicas y doce digitales. Estudió Biología, y más de diez mil de sus fotografías circulan por los espacios de Internet. Según él, para irse de fiesta, para un viaje de estudios o para disfrutar de un nuevo entorno, una máquina de usar y tirar puede ser más que suficiente.

- ¿Dónde está el arte en una fotografía?

- Cuando la fotografía conmueve el alma puede clasificarse como artística. Cuando realiza una revolución espiritual en la persona. Cuando refleja la belleza o un sentimiento.

- ¿Existen diferentes tipos de fotografías?

- Por supuesto. Nos encontramos con la fotografía social, de reportaje social. Fotografía de la naturaleza, que siempre refleja todos los aspectos del ser humano y su entorno, capta la instantánea, la situación de la naturaleza en un momento determinado. Existe la fotografía del cine, pues si no hay calidad fotográfica no hay película.

- ¿La fotografía bien realizada está en el espectador que la ve o en el fotógrafo que la ha captado?

- El fotógrafo intenta transmitir lo que está viendo. En la búsqueda por el arte, la fotografía se transforma; no es lo mismo una instantánea que la fotografía artística dentro de la industria del reportaje social, periodístico, de corresponsal de guerra o siguiendo un evento político o eventos importantes de gran alcance social; por unos momentos se pasa de dejar plasmados unas instantáneas a la foto artística.

- ¿Qué elementos son necesarios para calificar una fotografía como artística?

- Hay que tener un exquisito gusto a la hora de elegir el tema a fotografiar. Tratar de transmitir con energía lo que ve el fotógrafo; hay que ponerle una parte de intuición. La intuición es la que define la foto; es como intentar pintar con la luz una atmósfera, o una circunstancia concreta que envuelve a un tema. Siempre hay un trabajo previo, buscas la perspectiva. No es simplemente la foto por la foto en sí.

- ¿Fotografiar en la noche o en el día?

- Donde no hay luz no hay imagen, no hay visión. Tiene que haber una luz en la imagen que se capta, entonces existe esa observación en donde encuentras el arte. En realidad un buen fotógrafo es un pintor de la luz.

- ¿Qué es la luz en una fotografía?

- La luz tiñe la escena, tiñe la atmósfera de una forma ruda, cruel, de ensoñación, en realidad de mil formas puede teñir el espacio. Siempre hay que buscar la poesía de las cosas. Si no hay poesías no hay elementos en sí. Cuando salimos de lo vulgar es cuando empezamos a darle ese toque artístico a la fotografía. Mi última experiencia fue la realización de fotos de reflejos en la superficie que dibujaba una determinada escena y me di cuenta que al final producía ensoñaciones oníricas dentro de la propia imagen. La fotografía sigue una temática que es fundamental a la hora de componer para que le impacte al observador y tenga una armonía. Ante todo tiene que ser armónica y debe impactar. Yo soy ante todo realista pues me gusta una imagen limpia, no dudo de que en el desenfoque del objetivo y, por tanto de la imagen pueda haber belleza, pero siempre tiene que haber algo que produzca un cambio.

- ¿Qué temas prefiere no captar con su cámara?

- No me gusta retratar la miseria humana. Cualquier cosa menos eso. e comparte no tiene sentido. Me gusta la fotografía de creación, que es portentosa

- ¿De qué no haría nunca una fotografía?

- Las bajezas y miserias humanas nunca las retrataría. Sería un mal corresponsal de guerra porque no haría ni una sola fotografía; en este caso concreto la palabra es más potente, la atrocidad del ser humano no hace falta documentarla.

Fisgoneado en La Verdad.

Obra de Campillo en La Merced.
10/26/2009 | Author:

2366839

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, inaugurará, a las 19'30, la escultura de Antonio Campillo Atardecer en la huerta, instalada en el campus universitario de La Merced. La obra es una donación de Caja Mediterráneo a la Universidad de Murcia, pero también se convierte en un homenaje, que tanto la universidad como la entidad de ahorro ha querido rendir al artista murciano fallecido hace escasos meses. Cuando Campillo realizó esta escultura, explicó que se trataba de su personal homenaje a la mujer huertana.

Con la obra bautizada como Atardecer en la huerta, el escultor Antonio Campillo quiso rendir un homenaje a la mujer huertana. Lo que desconocía el desaparecido escultor es que esta obra también iba a servir para que se rindiese homenaje a su propia personalidad y su trayectoria artística a través de esta misma obra. Fue ayer tarde, cuando, con motivo de la inauguración de esta escultura, que ha sido instalada en el campus de La Merced de la Universidad de Murcia, cuando pudo celebrarse este doble homenaje.

Al acto asistieron, entre otras personalidades, los representantes de la Universidad, su rector, José Antonio Cobacho, y de Caja Mediterráneo, su presidente territorial en Murcia, Ángel Martínez, entidades estas que han participado de modo directo en este homenaje póstumo a Antonio Campillo. El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, no acudió a la cita, afectado por un ataque de lumbalgia.

Durantes las intervenciones se aludió al trato amistoso que siempre Murcia había mantenido con el artista hasta los últimos momentos de su existencia. Se glosó la calidad de su obra, presente en las distintas obras que se encuentran adornando las calles de la ciudad, y el sentido humanista que Antonio Campillo había derrochado en su trabajo, en su concepto del arte y en su comportamiento como hombre. Así se expresaron Cobacho y Ángel Martínez. Para éste, el escultor se ganó los homenajes más sinceros, pese a que fue un hombre que no los buscó, sino que los encontró gracias a su prolongada y meritoria trayectoria artística.

Significado

La escultura, que desde ayer puede contemplarse en el campus universitario, fue una de las últimas que realizara Antonio Campillo. En su momento, él mismo explicó el significado de esa mujer que sostiene sobre sus rodillas a una niña de corta edad, que, a la vez, mantiene entre sus manos una paloma. Juan Pérez Ferra, quien desde hace muchos años ha venido actuando más que como representante como hombre de confianza de Campillo, afirmaba ayer que el propio escultor le explicó que la obra quería recoger el momento en que la mujer de la huerta había acabado con todos sus deberes caseros y se entregaba a disfrutar del contacto sereno con su hija, a la que también, a través del significado de esa paloma entre sus manos, quería transmitir el beneficio de los buenos modales y de la armonía que debe reinar en el ambiente familiar.

Fisgoneado en La Verdad.

Expone en la galería de Cuadros López una serie de obras, en las que intenta combinar el concepto de bodegón y las figuras.

2361228

Gabiel Alonso, ante uno de sus cuadros.

Dispuesto a abrirse camino en el mundo de la pintura, Gabriel Alonso estudió Bellas Artes en Valencia, donde también presentó sus primeras exposiciones. Ha obtenido valiosos premios, entre ellos el de la Academia de Bellas Artes de San Carlos también llamado Beca Art Visual. Ahora expone en la sala de Cuadros López una serie de obras, en las que queda impresa, junto a su forma más auténtica de pintar, la afición que siempre ha sentido hacia el cómic. La mezcla de una y otros es lo que quizá caracteriza su estilo artístico.

-¿Cree que esta mezcla es un modo legítimo de pintar?

-Pienso que sí, porque no tengo por qué eludir la forma de realizar una pintura, que suene de un modo un poco humorístico, y en la que aparezcan personajes que demuestren de algún modo esa afición mía hacia el cómic.

-Pero en esta exposición lo que hay, sobre todo, son bodegones.

-En realidad, lo que sucede es que estoy haciendo ahora un tipo de cuadros en los que intento combinar ambos conceptos. Yo siempre había hecho bodegones, y ahora los sigo haciendo, pero pretendo inyectarles una visión más divertida de lo que es en sí mismo un bodegón. Es como profundizar más en esa idea del cómic, porque el cómic siempre te lleva a la plasmación de la figura humana. Y yo creo que hay otra manera de contar cosas con otros objetos, que contiene el bodegón y que te pueden narrar una historia.

-¿Es que le da pánico la figura humana o es que se siente cansado de tanto realizarla?

-No es eso. Se trata de probar otras cosas. Quizá lo normal sea que uno vuelva a lo que estaba haciendo y que esto no sea más que un paréntesis, porque si uno está inmerso solo en la figura humana, se corre el peligro de que otras, que están al alcance, queden descuidadas. Con estos cambios puede decirse que es como si uno trabajara de una manera más detallista.

-¿Son estas sus maneras más personales de pintar?

-Yo creo que lo más personal es el cuadernito de notas, en el que quedan reflejadas el objeto que impresiona o la escena que te motiva un poco a realizar unas cuantas rayas, que se conservan en ese cuadernito hasta que llega el momento en que te motivan de un modo particular, y se añaden otras cuatro rayas; así, hasta que llega el momento en que has de hacer el cuadro y casi lo tienes hecho. Es otra cosa. Este es mi mundo personal de la pintura.

-Su pintura, por lo leído, también es transgresora, y a usted le colocan a la altura de Goya, Picasso, o Manet.

-Yo no he dicho nada de eso. Puede ser que cuando se hable de esa transgresión, se trate de mi modo de hacer, en ocasiones propio de alguien un poco gamberrete, que se sale de lo que de él se esperaba. Yo no puedo hacer las cosas como tal o como cual, porque entonces me aburro y... Es posible que por esto se diga que mi pintura es transgresora, que aporta notas disonantes. Siempre hay un cambio de las cosas, desde que las ves hasta que las plasmas.

-Sin embargo, algunas de sus obras más que transgresoras parecen auténticos disparates, a la hora de concebir las figuras.

-Es que también he vivido etapas más surrealistas. Se trata de obras de los años más jóvenes. A ciertas edades, la realidad se ve un poco más atormentada. Si tuviera que volver a pintar estos cuadros, quizá tendría que convertirlos en un chiste, porque ahora me parecen excesivamente dramáticos. Yo sé que he vivido diversas etapas pictóricas. En la primera realizaba cuadros de e tipo, como si se tratase de cosas surgidas del subconsciente. Era cuando tras fijarme más en lo que veía en la calle, me ponía a hacer juegos de combinar piernas con brazos. Era como una especulación de la anatomía. La fase posterior ha sido fijarme más en eso del cuadernito de notas que le estaba contado. Es como un mundo igual de personal, pero no tan cerrado, ya que asumo lo que también pueda ir viendo por ahí. Ahora están más presentes las cosas cotidianas.

-Tienen también sus cuadros ciertos efectos escenográfico.

-Pienso que sí, que esto también existe en mi pintura y que tiene no poca gracia; pero lo interesante puede ser quizá la idea de transformar lo que se ve. Uno de los cuadros expuestos se llama Bar azul, pero yo no lo pinto de azul.

-¿Es que es obligatorio transformar todo lo que se ve?

-Hay muchos artistas que tienden a reproducir las cosas tal y como son, acaso porque les cuesta mucho inventar. Cada cual tiene su camino.

Fisgoneado en La Verdad.

La sobrina del inventor del autogiro confiesa que se emociona cuando viene a Murcia.

2314053

María Rosa de la Cierva y de Hoces es religiosa del Sagrado Corazón es murciana, como ya se adivina por su apellido. Nieta y hermana de ministro, sobrina del inventor del autogiro, confiesa que se emociona cuando viene a Murcia. El pasado viernes ofreció una conferencia dentro del Ciclo Preparatorio del Año Santo de la Vera Cruz de Caravaca y desde la Ciudad de la Cruz, junto a un centenar de personas viajó ayer hasta Madrid, donde reside habitualmente, para participar en la marcha por la Vida, por la Mujer y por la Familia. Maestra y doctora en Filosofía y Letras, dejó las aulas para dedicarse a otros menesteres y actualmente es la Secretaria de la Provincia Eclesiástica de Madrid, consejera del Consejo Escolar de Estado y del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Tiene en su haber varios premios y reconocimientos.

- ¿Cómo está ayudando a la organización del Año Santo de la Vera Cruz de Caravaca?

- Tengo que decir que es un privilegio, un honor y una emoción venir a Murcia, venir a Caravaca; dadas las raíces cristianas de mi familia es como volver a casa. Ayudo en todo lo que puedo; como saben llevo varios años trabajando en la Iglesia, como Secretaria de la Provincia Eclesiástica de Madrid, desde 1998; y esto permite estar en contacto con la Conferencia Episcopal Española, con su presidente, el cardenal Antonio María Rouco y con los obispos, particularmente con los de Getafe y de Alcalá de Henares. Esto me ha dado la posibilidad, al conocer a la Cofradía de la Vera Cruz de ponerme al servicio de ella, sencillamente, como creo que es normal. Ayudaré en todo lo que de mí dependa, allí estaré, colaborando. Creo que podemos trabajar juntos, la vida me ha enseñado que todos necesitamos de todos.

- ¿Llama la atención en Madrid el Año Santo de la Vera Cruz en Caravaca?

- Cuando vine a la presentación del cartel anunciador que se realizó en el obispado, me llevé varios carteles y ya los le repartido y he podido comprobar que efectivamente suscita un gran interés; es verdad que algunos preguntan ¿qué es eso de la Cruz de Caravaca?, y yo le digo «pero no seáis incultos». La Cruz de Caravaca suscita devoción, como está ocurriendo en mi comunidad&hellip ya hemos comentado que tenemos que organizarnos para venir en peregrinación a Caravaca de la Cruz, yo les digo que, además de ganar el Jubileo se irán muy contentas por conocer esta ciudad. En el Arzobispado de Madrid también se han puesto varios carteles y son muchas las personas que se interesan por venir.

- En el mes de septiembre recibió la cruz de hermana cofrada. ¿Qué sintió en ese momento?

- Para mí fue un honor que el obispo, monseñor José Manuel Lorca, me impusiera la cruz como hermana cofrade; me dio una gran alegría. La tengo en mi cuarto y todos los días la miro con veneración. Esta veneración, esta contemplación me ha servido para preparar esta conferencia ya que ante la Santísima Cruz de Caravaca se vislumbra al Crucificado y me venía a la memoria del corazón las palabras de San Ignacio de Loyola cuando se preguntaba sobre lo que he hecho, lo que hago y lo que puedo hacer por Cristo.

Fisgoneado en La Verdad.

El popular trovero, que cumple 22 años sobre el escenario, admite que la rivalidad es clave en este arte, porque si no «el público se aburriría soberanamente»

2306383

El Cardoso es como todo el mundo le conoce, si bien, y desde hace tan sólo unos meses ha pasado a ser Cardoso I, pues su hijo, de nombre también Pedro, ha cogido sus mismas riendas y con el mismo apodo. Lleva a sus espaldas cincuenta y cinco años. Su trabajo diario es el mundo de los salazones, y sal ha sabido ponerle a la vida, pues a los 17 años ya empezó a cantar con las cuadrillas de la pedanía murciana de Sangonera la Verde. Acaba de cumplir 22 años subiéndose a los escenarios para jugar con las palabras y dejar boquiabiertos al público con sus trovos.

- Perdone que empiece pinchando, pero las plantas de cardos cuando son adultas pinchan.

- No me molesta en absoluto. Llevo el apodo de El Cardoso con mucho orgullo. Proviene de mi bisabuelo; incluso en Sangonera la Verde tenemos una calle que se denomina Cardosos, pues allí vivían, y seguimos viviendo prácticamente toda la saga de los cardos.

- Vayamos al grano, ¿Pinchan o pican?

- No mucho, ahora los cardos no son como los de antes, antes había que coger una corvilla y acercarte a ellos con cuidado. Mi bisabuelo organizaba cuadrillas para marchar a tierras castellanas para la siega del trigo y la cebada y cuando había una zona con cardos era a él a quien siempre llamaban para que se hiciese cargo de ellos. De ahí proviene el apodo.

- ¿Qué es el trovo?

- Es poesía popular, repentizar en un momento dado sin prepararlo previamente. El trovero repentiza al instante cualquier tema, cualquier cosa que le pida el público, por eso en muchas ocasiones han querido compararlo con el poeta. El poeta pone o quita sobre el papel lo que cree conveniente y sin que lo vean los demás, pero el trovero lo realiza en el mismo instante. No puede volverse atrás y cambiar lo que ya ha dicho, no hay vuelta atrás.

- Observo que lo más característico de sus actuaciones es que, por lo menos, intervengan dos. ¿Siempre tiene que ser una lucha dialéctica?

- Sí. Siempre. Es una lucha porque si no existiese esa lucha nos estaríamos pasándonos la mano el uno al otro continuamente y el público se aburriría soberanamente. Ahí está la clave importante, estar en pugna.

- ¿Qué temas preieren para meteros al ruedo?

- No se puede definir previamente, incluso fíjese que hace un año en un concurso que se celebró en Almería el jurado nos dio de pronto un tema, y dijeron que había que trovar para la defensa del agua para Murcia y Almería, y mire usted por dónde uno de los troveros pensaba de forma distinta a como querían que pensase el jurado, y tranquilamente le dijo que si quería trovaba sobre su madre.

- Ante temas que tocan la fibra íntima como la madre, la esposa, los hijos... ¿cómo se plantea esa lucha?

- Nos aclaramos fácilmente pues realizamos una lucha en positivo. Ningún trovero puede decir que tiene un hijo chulo. Si tratamos el tema de nuestras propias mujeres o de las esposas lo tratamos con picardía.

- ¿Y las suegras?

- Es un tema que da mucho de sí. Todo el mundo suele disfrutar con este tema, si bien queda todo al final como una lucha familiar, sin heridas, sin ánimos de derrotar a nadie.

-¿Cuándo puede decirse que ha terminado la lucha? ¿Cuándo ha concluido la velada?

- Llega un momento en el que el reloj va marcando las horas y observas que las personas empiezan a removerse de sus sillas. Es la clave que te dice que ya debes llegar al final. En algunos lugares empiezas a las 10 de la noche y son las 4 de la madrugada y te piden que sigas, todo depende de quien te rodea.

- ¿Qué público desea escuchar más al trovero?

- Todos, si bien a las personas mayores les atrae más y creo que es simplemente por una razón de historia de vida. Ellos han vivido más jornadas festivas con los troveros y se sienten más atraídos por las raíces de su propia tierra. Sin embargo, también hay chavales de 16 años que quieren aprender este arte.

- ¿Existen estilos de trovos?

- Por supuesto, según el tipo de versos que utilices:

Los cuartetos, que son coplas de cuatro versos octosílabos musicales.

La quintilla, que es una copla de cinco versos, también octosílabos.

La quintilla a verso cortado que se realiza entre varios troveros a la vez.

La décima espinela, que se canta en guajira acompañada por una guitarra; aquí se obtienen diez versos.

Fisgoneado en La Verdad.

LA COPLA DE LA VIDA.
10/26/2009 | Author:

Como en la letra de la clásica y famosa copla La falsa monea, un billete de 20 euros es el hilo argumental de una historia, compuesta por una multitud de personajes y episodios inconexos, que pasa ‘De mano en mano’, este es su título, y ninguno se lo queda. La copla iba de amor, desamor y pasión violenta mientras que éste álbum toca de esos temas y añade otras situaciones tanto cotidianas como estrambóticas y de clara crítica social.

de mano portada

El libro, editado por De Ponent, está realizado por Ana Miralles, que fue Gran Premio del último Salón del Comic de Barcelona y una excelente dibujante de reconocido prestigio internacional y Emilio Ruiz quién da forma al guión y resulta que, además, es su marido. Por ello, Ruiz, suele decir de sus múltiples colaboraciones con Miralles “Vemos el mundo de la misma manera, lo que facilita mucho las cosas, pudiendo concentrarnos en la creación antes que en explicar puntos obvios de la historia. De hecho, tengo la impresión de que somos una sola persona…”

de mano

A través de las páginas somos espectadores de privilegio en el viaje del dichoso billete desde que, inicialmente, sale todo nuevecito de un cajero automático hasta que de las continuas manipulaciones se va desgastando, arrugando y deteriorando. Además, como los mejores protagonistas de una historia épica, el billete, no morirá y tendrá un lugar de honor en el recuerdo. ¿Qué cómo puede ser? Pues ya me lo estáis leyendo, que cualquier obra de la autora de Eva Medusa o Djinn siempre es gratificante para los sentidos.

chulos1

Tras el simpático título ‘Los chulos pasan pero las hermanas quedan’ llega lo último del barcelonés Sebas Martín editado por La Cúpula. Martín del que ya conocemos obras anteriores como Estoy en ello o Aun estoy en ello se sumerge, siempre, en un género cercano a lo biográfico contando vivencias muy próximas y sensaciones mundanas.

chulos

Quién no conozca esas otras obras descubrirá que retrata el universo gay de manera muy real con ternura y cercanía sin obviar momentos crudos y difíciles e incluyendo crítica social y de actualidad. En este libro, Salvador, alter ego del dibujante, en la madurez de su existencia, vive rodeado de sus mejores amigos y con la ilusión, siempre alerta, de encontrar una pareja estable. A través de él, los problemas y andanzas de sus amigos, su verdadera familia.

Cuando creemos sin cuestionar nada o hacemos caso fiel a las enseñanzas y consignas de gobernantes o medios de difusión caemos en el mismo error que los protagonistas de ‘Un buen hombre’, en este caso son nazis o alemanes que creyeron en una ideología carismática y fueron al infierno con la cabeza alta como si el problema fueran los demás, los diferentes, los derrotistas, los débiles, los malos hombres.

portada buen hombre

Ediciones Glenat publica un libro colectivo creado por el guionista Javier Cosnava que aglutina las hábiles artes de un equipo de autores encabezado por el murciano Dani Acuña quién firma la portada. De cada capítulo de la obra se encarga un ilustrador diferente entre los que aparecen: Toni Carbos, Fernando Baldó, Rubén del Rincón, Bernardo Muñoz o Sofía Espinosa.

Las historias acontecen en un barrio residencial de lujo, llamado Ciudad Jardín, cercano a un campo de concentración, creado para albergar cómodamente a los elegidos del Reich donde los prisioneros, denominados esclavos o subhumanos, son los prescindibles cobayas de sus caprichos.

hombre

Cómo curiosidad comentaré que la historia que abre el libro fue segundo premio del 2º Certamen Internacional de Comic del Ayuntamiento de Blanca en 2008 obra de Cosnava junto al dibujante Toni Carbos, y publicada en la revista Cauce 21 número 2 producto de aquel Certamen.

sonrisa

Una última recomendación para la semana, ésta de marcado carácter juvenil, es el álbum, editado por Planeta DeAgostini, ‘Li: La sonrisa del mono’, obra de Jordi Busquet y Pol Cunyat. Aquí una niña china inicia una nueva vida en un colegio de Londres donde se han trasladado sus padres por trabajo. La realidad es que estos son aventureros a lo Indiana Jones buscando objetos místicos y peligrosos por el mundo y la niña posee poderes mágicos y puede invocar criaturas feroces como los seres de pesadilla contra los que tienen que enfrentarse.

La historia resulta divertida y hasta entretenida aunque deja muchas lagunas argumentales en el aire que, seguramente, retomarán en, posibles, nuevas aventuras.

Paco Olivares.