Cultura, Eventos, Festejos y Tradiciones de todos los rincones de la Región de Murcia.
Fiestas Patronales, Bailes Regionales, Verano repleto de actividades y celebraciones en los Pueblos de la Región.
Los Auroros de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario de Santa Cruz, acompañados por los Auroros de Jacarilla (Alicante), celebramos el próximo domingo, 1 de febrero, la festividad de la Virgen de la Candelaria. La jornada festiva se desarrollará del modo siguiente:
Sábado, 31 de enero
19'00 h. Misa cantada en la iglesia parroquial con la participación de los auroros de Santa Cruz, en el transcurso de la misma se bendecirá la nueva imagen de la Virgen de la Candelaria del escultor Antonio Jesús Yuste Navarro.
Domingo, 1 de febrero
12'00 h. Procesión con las imágenes de la Virgen de la Candelaria y de San José, en el entorno de la iglesia parroquial de Santa Cruz.
12'15 h. Misa cantada en la iglesia parroquial con la participación de los auroros de Jacarilla y Santa Cruz.
12'45 h. Consagración y presentación a la Virgen María de los niños de la localidad nacidos en el último año.
La tradición de celebrar esta festividad viene recogida en el acta fundacional de la hermandad que data de 15 de febrero de 1821, en la que se dice lo siguiente:
“Todos los años el día dos de Febrero día de la Purificación de Nuestra Señora se celebrará función de Misa cantada con sermón, en honra y gloria de Nuestra Patrona y Señora María Santísima del Rosario, y para solemnizar dicha función tendrá facultad el hermano mayor para traer dulzaina y celebrar la Misa con diáconos para su mayor solemnidad, pagando los gastos de los fondos de dicha Hermandad, y si hubiese bastantes fondos para aumentar dichos cultos se deja a la disposición de la Hermandad.”
Esta mañana se ha presentado la programación de la Fiesta de la Candelaria 2009, donde el alcalde de la localidad, Juan Romero Cánovas, la concejal de Festejos, Mª Elena Marín Cánovas y dos miembros de la Hermandad de la Candelaria, Antonio Hernán y Miguel Parra, han comparecido ante los medios para informar de este tradicional evento.
El domingo, día 1 de febrero, comienza la programación con una misa en la Iglesia de San Lázaro cantada por el grupo “La Edad de Oro”.
El día 2 de febrero, día de la Candelaria, comienzan las actividades a las 09'45 h. con una procesión de los niños desde la iglesia de San Lázaro, Virgen del Rosario, Gil, la Feria e Iglesia de San Lázaro. A continuación a las 10'00 h. se celebrará la misa en honor a la Virgen de la Candelaria, en la Iglesia de San Lázaro cantada por el Grupo “Amigos de la Noche”.
Posteriormente, a las 11'00 h. se realizará como todos los años la tradicional “Romería” con la imagen de la Virgen, acompañada de romeros y los grupos musicales “Aires de Espuña” y “Taller de Músicos” que cantarán a la Virgen de la Candelaria durante el recorrido cuyo itinerario es calle Corredera, Rambla Don Diego, Calle Moreras, Rambla San Roque, Ermita Padre Manuel y hasta llegar finalmente al “Collao”.
A la llegada al “Collao”, se celebrará una misa en la Ermita cantada por el grupo “Amigos de la Noche” y a las 14'00 h. habrá paella gigante para todos los asistentes.
Este año existe una novedad en homenaje a María “La Gonzala”, fundadora de la Hermandad de la Candelaria recientemente fallecida, y que por ilusión de la misma, la Agrupación Musical Municipal tocará en el recorrido de la Iglesia de San Lázaro a la Concepción. Otra novedad es que este año la virgen paseará a hombros en un nuevo trono.
El alcalde ha animado a todos los vecinos a disfrutar de este día tan especial para nuestro municipio y que participen el mayor número de personas para que esta romería sea cada año más multitudinaria.
El alcalde de la localidad, Juan Romero, junto con el concejal de Cultura y Patrimonio, Jesús Basauri, inauguraron el pasado viernes, 23 de enero, la exposición “Puzzles de Susana Fernández” que se podrá visitar hasta el día 15 de febrero en la Casa de la Cultura.
El alcalde de la localidad, Juan Romero, acompañado por el concejal de Cultura y Patrimonio, Jesús Basauri, el alcalde de Lorca, Francisco Jodar y dos de los 9 autores de la exposición, Antonio Egea y Beatriz Romera inauguraron el sábado, 24 de enero, la exposición “De Culturas” del colectivo Ocho Miradas + Uno.
Esta exposición basada en pinturas y esculturas se encuentra en el Edificio “El Pósito” y se puede visitar hasta el día 15 de febrero de 2009.
LUGAR: Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (Santomera)
ACUDEN:Autoridades locales, familiares del ‘Patiñero’, Grupo de Coros y Danzas de Santomera, rondalla santomerana, junto a otras rondallas y troveros procedentes de diversos rincones de la Región; también desde Patiño.
IMPORTANTE:
La concejalía de Educación y Cultura en colaboración con el Grupo de Coros y Danzas de Santomera, además de la rondalla santomerana ofrecerán el próximo sábado un sentido homenaje al ‘Patiñero’, con una recepción oficial a sus familiares por parte de las autoridades locales, una misa cantada y la entrega de varios recuerdos de esta jornada dedicada a uno de los troveros más importantes de la Región.
En Murcia, los que nos dedicamos a esto tenemos que meternos en el negocio de las bodas. Además, no podemos ser muy creativos porque se piden cosas sencillas.
El dicho afirma que las apariencias engañan y que la belleza está en el interior. Sin embargo, muchas veces, la única forma de hacer creíble un personaje es echarle una buena capa de maquillaje y, además, es innegable que con unos cuantos truquitos se puede mejorar el aspecto del más pintado. Eso es algo que sabe Cristina Navarro, especialista en caracterización para cine, televisión y teatro, y efectos especiales. Esta murciana impartirá en el Foro Artístico de Murcia, el próximo mes, un taller dirigido a todo aquel que quiera conocer cómo se hace un verdadero cambio radical.
- Contando que aquí no hay industria de la moda o cinematográfica, debe ser difícil encontrar trabajo en este campo.
- Pues sí. En Murcia no hay mucho futuro en este negocio. Por eso decidí ir a Madrid a buscarme la vida. Allí trabajé para una firma de maquillaje y además seguí especializándome con algún que otro curso, por ejemplo, para la colocación de prótesis. Sin embargo, al final decidí volver a la Región.
- Y si no hay negocio, ¿por qué volviste a Murcia?
- La verdad es que no lo sé. Para intentar espabilar a los de aquí (risas). Lo que es cierto es que al final, por estos lares, la mayoría de los maquilladores tienen que dedicarse al negocio de las bodas, que es lo que la gente más demanda. Encima, la mayoría de los empresarios que encargan alguna sesión de fotos son muy sencillos, y cualquier trabajo que sea un poco más artístico o se salga un pelín de lo ordinario les viene grande.
- ¿Qué es lo que vas a enseñar en el curso?
- Un poco de todo. Primero, algo de maquillaje básico, que incluye la corrección de tonos de piel, la eliminación de brillos y de ojeras, entre otras cosas. También nociones de maquillaje teatral. Al final veremos alguna cosita de efectos especiales, por ejemplo, cómo conseguir heridas realistas.
- ¿Algo de casquería también?
- En principio no vamos a ver nada de prótesis. Pero sí a la gente se engancha y quiere seguir conseguiremos los materiales y veremos más en profundidad el modelado que es, precisamente lo más divertido y lo que a mi más me gusta. De todas formas, los trucos no sólo están en modelar o en aplicar polvos. Además hay que entender la piel: saber limpiarla, maquillarla y tonificarla para que no sufra.
- Claro, porque si no tanto maquillaje puede acabar por fastidiar la piel.
- Pero si se trata con cuidado no tiene por qué. Además, hoy en día se comercializan maquillajes aptos para todo tipo de pieles: con brillos, grasas, con algún tipo de alergia...
- ¿A quién le recomiendas el curso?
- A todo el mundo que esté interesado en tener nociones sobre el asunto. A bote pronto, se me ocurre el caso de muchos directores de cortos, que suelen andar muy cortos de presupuesto y para ahorrarse unos eurillos intentan maquillar ellos mismos a los actores.
- Además, lo de saber algo de maquillaje puede ser muy útil en el día a día...
- Si sabes cómo hacerlo, con unos cuantos productos y tres tonterías puedes sacarte mucho partido.
- Sí porque, la verdad, cirugía aparte, hay gente del mundo del espectáculo que parece que no envejece.
- Claro. Y todo eso sin contar que los fotógrafos siempre te sacan el plano bueno y que los ordenadores también hacen milagros.
- Supongo que saber hacer estas cosilla también viene bien a la hora de arreglarse una misma.
- Evidentemente, cuando uno sabe como sacarse partido no puede desaprovechar la oportunidad, pero eso ocurre en todos los campos, o ¿es que las peluqueras no se hacen peinados espectaculares?
- ¿Es necesario gastarse mucho dinero para conseguir una caracterización realista o sabiendo unos cuantos trucos puede apañarse uno con poca cosa?
- Todo depende de lo que quieras conseguir. No es lo mismo por ejemplo caracterizar a un personaje para una obra de teatro, donde tienes que crear un efecto para un público se sienta a partir de la tercera fila, que hacerlo para el cine, donde los primeros planos exigen acabados más meticulosos. Lo cierto es que los materiales no suelen ser baratos.
EL SANTUARIO DE “LA SANTA” ACOGE ESTE FIN DE SEMANA EL PRIMER DE LOS DOS CONCIERTOS QUE SE LLEVARÁN A CABO EN LA LOCALIDAD.
La concejal de Cultura, Ana Belén García, y Juan Antonio Yáñez de Lara, como representante del Patronato de La Santa, han presentado la “V Edición de Órganos Históricos de la Región de Murcia”, un ciclo que se desarrollará durante los meses de febrero y marzo, y que contempla dos actuaciones en el Santuario de La Santa, la primera tendrá lugar el próximo domingo 1 de febrero a las 12'45 h. una vez que finalice la misa.
La organización de este ciclo de conciertos ha sido posible “gracias al minucioso programa de restauración de órganos históricos que lleva a cabo la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes”, según ha explicado la edil. A través de este programa, se permite recuperar estos instrumentos del siglo XVIII para darlos a conocer entre la ciudadanía.
El órgano del Santuario totanero es uno de los instrumentos de estilo barroco único en la Región de Murcia, perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII con una estética sonora del órgano clásico, que se ubica en el coro bajo una pequeña tribuna existente al final de la nave central de la ermita.
Por su parte, Juan Antonio Yáñez ha indicado que el primer concierto que se celebra en La Santa, que tendrá lugar este domingo, viene de la mano del concertista Miguel del Barco Díaz, un prestigioso profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia que ha recorrido toda la geografía nacional ofreciendo conciertos. Asimismo, Yánez ha informado de que el ciclo de conciertos se cerrará en Totana con la actuación de Alfonso Sáez que tendrá lugar el próximo 8 de marzo a las 12'45 h. en el Santuario.
Los órganos, del siglo XVIII, que sonarán en este ciclo coordinado por Javier Artigas, además del de La Santa, proceden de la Ermita de la Virgen de la Huerta de Los Ramos, de la Santa Iglesia Catedral de Murcia, de la Iglesia de San Onofre de Alguazas, de la Iglesia de la Caridad. De Cartagena, de la Iglesia de San Sebastián, de Ricote, y del Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.
Calendario de conciertos
Enero 31. 20'30 h. Ermita de la Virgen de la Huerta. Los Ramos. Ferruccio Bartoletti.
Febrero 1. 12'45 h. Santuario de Santa Eulalia de Mérida. TOTANA. Miguel del Barco Díaz.
Febrero 4. 20'00 h. Santa Iglesia Catedral. Murcia. Javier Artigas.
Febrero 13. 20'00 h. Iglesia de San Onofre. Alguazas. Umberto Forni.
Febrero 13. 20'00 h. Iglesia de la Caridad. Cartagena. La Oropéndola.
Febrero 14. 20'15 h. Iglesia de San Sebastián. Ricote. Umberto Forni.
Febrero 14. 20'30 h. Ermita de la Virgen de la Huerta. Los Ramos. Carlos Rodriguez Lajo.
Febrero 15. 12'45 h. Santuario de la Vera Cruz. Caravaca. La Oropéndola.
Febrero 28. 20'15 h. Iglesia de San Sebastián. Ricote. Luciano Zecca.
Febrero 28. 20'30 h. Ermita de la Virgen de la Huerta. Los Ramos. Capella Joan Baptista Comes. Órgano y dirección: Joxe Benantzi Bilbao.
Marzo 1. 12'45 h. Santuario de la Vera Cruz. Caravaca. Luciano Zecca.
Marzo 4. 20'00 h. Santa Iglesia Catedral. Murcia. Alfonso Guillamón de los Reyes.
Marzo 6. 20'00 h. Iglesia de San Onofre. Alguazas. Emanuelle Cardi.
Marzo 7. 20'15 h. Iglesia de San Sebastián. Ricote. Emanuelle Cardi.
Marzo 8. 12'45 h. Santuario de Santa Eulalia de Mérida. Totana. Alfonso Sáez.
El Día de los Humedales nos da una excusa para ir.
Al encuentro de las aves acuáticas
Para los británicos, observar aves es una religión. Junto con el té de las cinco, el cambio de guardia en el Palacio de Buckhingam y los emparedados de pepino, salir al campo a mirar pájaros es una de las tradiciones a la que siguen sacando brillo los hijos de la Gran Bretaña. Cada fin de semana, miles de birdwatchers se esparcen por la campiña vestidos con un viejo impermeable y unas botas de caucho, equipados con unos prismáticos, una manoseada guía y un cuaderno de notas, dispuestos a comprobar si la malvasía ha sido este año puntual, o si el celo de la avutarda se desarrolla como mandan los cánones.
Lo llevan en la sangre: del Reino Unido proviene la gran tradición naturalista europea, y pocos como los británicos han sabido hacer un arte de la vida en el campo. Sólo les falla una cosa: la meteorología.
En la Región, donde el mal tiempo es sólo un paréntesis, tenemos este fin de semana una buena excusa para salir de casa y echarnos al catalejo la amplia colección de aves acuáticas que en estos momentos se refugia en nuestros espacios naturales: el Día Mundial de los Humedales se celebra en tres puntos calientes para el averío, y nosotros tenemos la opción de apuntarnos a las actividades que organiza la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente -ver ficha- o bien de perdernos por nuestra cuenta. Ahí van unas cuantas propuestas para pasar el fin de semana sin soltar los prismáticos:
Rambla de las Moreras (Mazarrón).
Desde la desembocadura en Bolnuevo, si remontamos el cauce podremos ver garzas comunes y reales, pollas de agua, diferentes tipos de anátidas e incluso el águila perdicera planeando cerca de la sierra.
Pantano de Blanca.
Desde el mirador del Alto Bayna o a pie de agua, en este pequeño mar interior nos esperan ánades reales, fochas, garcetas, garzas reales, pollas de agua y los estilizados cormoranes.
Playa de La Hita (Los Alcázares).
Los flamencos y otras aves acuáticas de menor porte crían y se alimentan a tiro de piedra del paseo marítimo.
Lagunas de Campotéjar (Molina de Segura).
La malvasía cabeciblanca es la protagonista de este sorprendente humedal interior, que no es ni más ni menos que un ecosistema artificial formado por las aguas depuradas de Molina.
Calblanque (Cartagena).
En las Salinas del Rasall vive una colonia de flamencos, junto con avocetas y cigüeñuelas. Cuenta además con un observatorio para espiar a las aves sin molestarlas. Ojo con los mosquitos.
Salinas de San Pedro del Pinatar.
Los flamencos son sus inquilinos más famosos.
Ajauque y Rambla Salada (Fortuna).
El alcaraván y la ganga ortega son las aves esteparias que hacen atractivo este amplio espacio húmedo de tierra adentro.
LO QUE DEBE SABER
Actividades
Hoy viernes: Charla sobre la importancia de los humedales y ruta experimental en el Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar (10.00).
Mañana sábado: Voluntariado ambiental en el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada
(Fortuna).
El domingo: Charla sobre la recuperación de las Salinas del Rasall (Parque Regional de Calblanque, Cartagena) y ruta guiada. Itinerario guiado y una gincana familiar en Ajauque y Rambla Salada.
Más información
968 362 701/ 968 366 321
Equipo básico
Prismáticos, cámara de fotos, calzado cómodo, guía de aves y cuaderno de notas.
Para saber más
Guía básica de las aves de la Región de Murcia(CARM).
Esta exposición, con alto valor estético y documental, está formada por 35 fotografías que buscan los síntomas más evidentes donde se hace sentir el cambio climático; reflejan los impactos de este peligroso proceso sobre los ecosistemas forestales, los humedales y recursos hídricos, las costas, la agricultura, la flora y la fauna. Se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Plaza Vieja hasta el día 15 de febrero de 2009.
En esta exposición aparecen anfibios en vías de extinción, aves que han cambiado sus fechas de reproducción o sus rutas migratorias, paisajes con nuevos colores, glaciares que se derrumban, etc…Los autores de estas fotografías nacionales e internacionales pertenecen a FONAMAD (fotógrafos de la naturaleza de Madrid), asociación de carácter cultural que desde 2005 están trabajando por difundir la sensibilidad por la naturaleza con exposiciones como ésta.
La muestra, que se expone hasta el próximo 31 de enero en la iglesia parroquial de San Lázaro Obispo de la citada localidad, reúne varias de las más destacadas representaciones escultóricas de la Virgen de los Dolores y de la Soledad realizadas por algunos de los más importantes imagineros murcianos, como Salzillo, Sánchez Lozano o González Moreno, entre otros.
‘Consolatrix Aflictorum’ presenta a la Virgen María no sólo como una gran Madre doliente que siente la soledad que causa la pérdida de un hijo, sino también su faceta como gran consuelo de todos los afligidos y lo hace no sólo desde el punto de vista de la fe, sino que acoge a todos cuantos sufren por motivo de enfermedades, hambre, pobreza, marginación y exclusión social, drogas, guerras o cualquier otra expresión de violencia.
La muestra se articula disponiendo las imágenes en las naves laterales, distribuyéndose en la derecha las representaciones de la Virgen de la Soledad, mientras que la izquierda acoge a las Dolorosas.
Las imágenes de la Soledad presentes en la exposición son la de los Pobres marraja, obra de Juan González Moreno; del Consuelo, de la cartagenera Cofradía del Socorro, tallada por José Hernández Navarro; de Librilla, a cargo de José Sánchez Lozano; de Jumilla, a cargo de Ignacio Pinazo; del Sepulcro de Murcia, de autor anónimo; y de Alhama, realizada por José Planes.
Las Dolorosas son las pertenecientes a Puerto Lumbreras, de José Lozano Roca; de la Cofradía del Santo Costado de Jumilla, realizada por Sánchez Lozano; de Caravaca, a cargo de Marcos Laborda; de Santa Catalina de Murcia, de la Cofradía Marraja y Lorquí, a cargo de Salzillo; de las Lágrimas de Cabezo de Torres, cuya autoría se desconoce; y de Alhama, realizada por Sánchez Lozano.
También a la derecha, ya al final, en la capilla de la Virgen del Rosario, patrona de Alhama, pueden contemplarse el resto de las imágenes titulares de la Semana Santa de la localidad, como el Cristo del Rescate, la Virgen de la Esperanza, San Juan y Nuestro Padre Jesús, del escultor José Lozano Roca; la Magdalena, a cargo de Miguel Martínez Fernández; o la Verónica, de Carmen Sánchez Giner; a las que se suma la ya mencionada Virgen del Rosario, obra de José Capuz.
Entremezcladas con las imágenes marianas, se exhiben también las fotografías de la muestra ‘Dolor Humanitatis’, que recoge imágenes procedentes de las cámaras de artistas tan reconocidos internacionalmente como Werner Bischof, Sebastiao Salgado, Cristina García Rodero, Mary Ellen Mark o Burt Glinn.
Este año el cartel anunciador de la Semana Santa 2009 corresponde a la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores y de la Soledad.
La Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores y de la Soledad de Alhama de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento ha organizado una serie de actos que comienzan el próximo fin de semana donde se presentará el cartel anunciador de la Semana Santa 2009 que este año corresponde a dicha Cofradía. Para informar de ello el concejal de Cultura y Patrimonio, Jesús Basauri, junto con el Presidente de la Hermandad, Miguel Angel Redondo, han comparecido ante los medios. Este programa de actos es el siguiente:
Viernes 16 de enero de 2009:
- 19'00 h. Santa Misa, cantada por el grupo Cantores de Alhama por los difuntos de la Hermandad. - 20'30 h. Conferencia “Del Calvario al Sepulcro” a cargo de D. Germán Ramallo Asensio. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Lugar: Museo Arqueológico de Los Baños. - 21'00 h. Inauguración de la Exposición “Consolatrix Afflictorum” - Consuelo de los Afligidos-”, de imágenes de la Virgen de los Dolores y de la Soledad de la Región de Murcia. Lugar: Iglesia de San Lázaro Obispo de Alhama.
Sábado 17 de enero de 2009
- 19'00 h. Santa Misa cantada por la Schola Gregoriana de Murcia. Lugar: Iglesia de San Lázaro Obispo.
Al finalizar la Misa se realizará la Presentación del Cartel Anunciador de la Semana Santa de Alhama 2009, que este año corresponde a la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores y de la Soledad de Alhama de Murcia.
Sábado 24 de enero de 2009 “Día del Paso Negro”
- 19'00 h. Santa Misa concelebrada y cantada por el Grupo de Coros y Danzas Virgen del Rosario. Al finalizar la Misa, Conferencia: “Presente y futuro de las Cofradías” a cargo de D. Silvestre del Amor. Delegado Episcopal de Cofradías y Hermandades de la Región de Murcia. Lugar: Iglesia de San Lázaro Obispo de Alhama. - 21'00 h. Tradicional Cena de Hermandad. Entrega de insignias de oro y plata, y distinciones de agradeimiento a personas e Instituciones que han colaborado en la exposición.
Viernes, 30 de enero de 2009
- 20'30 h. Conferencia “Las Dolorosas de Salzillo”, a cargo de Dña. María Teresa Marín Torres, Directora del Museo Salzillo de Murcia. Lugar: Museo Arqueológico de Los Baños.
Sábado, 31 de enero de 2009
- 19'00 h. Santa Misa concelebrada y cantada por el Grupo Folklórico Villa de Alhama. - 20'00 h. Concierto de música sacra a cargo de la Unidad de Música de la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII, de Viator, Almería.
Esto de la aldea global, denominación surgida por la rapidez de las comunicaciones, hace que la mayor parte del personal del planeta pueda dialogar, incluso visionarse, en tiempo real, dando a las relaciones lejanas ese calorcillo humano que tanto necesitaba.
La cosa es que, durante la realización del primer ‘Certamen Internacional de Comic Luís Molina’ que coordiné, junto con Álvaro Peña, desde Blanca, tuve el placer de contactar con uno de los participantes que provenía de Chile.
Jorge Opazo es su nombre y, aunque no ganó aquel año ni pudo ser seleccionado para su inclusión en la fastuosa revista que se editó, quiso que le conociera un poco más a través de su página web www.jorgequien.com y pudiera disfrutar de su arte.
Nacido en Argentina, un día de 1970, reside desde los seis años en Chile, allí se licencio en Bellas Artes y es profesor de artes visuales. Debo puntualizar que además de comic, Jorge, es un artista cuya creación se mueve en todos los planos gráficos desde ilustración a pintura, habiendo participado en multitud de publicaciones de Chile, Argentina o Francia y en exposiciones individuales y colectivas.
“Cuando era chico no quería ser artista sino dibujante de comics. En consecuencia mi trabajo explora las relaciones entre arte, infancia e historieta en el concierto de las artes visuales contemporáneas”, dice.
Como autor de comics se ha creado un seudónimo, Jorge Quien, con lo que se reinventa continuamente como alguien nuevo siendo, a su vez, un creador dentro de otro como si de un sueño se tratara. Y, precisamente, de la temática de los sueños y de los personajes que los pueblan parte el anhelo del dibujante a la hora de realizar su obra.
Así, en su último trabajo, ‘Mansión masticante’, una pequeña revista autoeditada, de 48 páginas, cuyo curioso origen fue tomando cuerpo en las páginas de un bloc cuadriculado. Así, de tal guisa, los dibujos juegan en el mundo en blanco y negro mientras se adorna de pequeñas cuadrículas que, en absoluto, entorpecen la lectura ni la estética del conjunto.
La historia es un viaje hacia el interior de los recovecos de pesadilla del protagonista, un hombre triste y gris, que, en sus peores sueños, descubre personajes y lugares que le apasionan y a los que no quiere abandonar. El autor refleja, a través de labios del personaje, si la realidad no será más cruel y oscura que las propias pesadillas más tétricas escondidas en la angustia del inconsciente.
Al parecer, Opazo, prepara una secuela de la historia en la que intentará profundizar en todo lo iniciado y los personajes creados. Quién esté interesado en conocer más, ya sabe, su página web tiene reseñado el enlace de correo.
Para conocer gente que lleva tiempo haciendo labores en pro de la historieta no hay que irse tan lejos. Precisamente en Barcelona, Carlos González, lleva al frente de El Boletín, el fanzin más antiguo de España, más de 20 años, que se dice pronto.
El Boletín es más que una revista dedicada a pequeños estudios de divulgación del comic, también edita, en cortas tiradas, libros, figuras en resina, álbumes, reediciones de publicaciones antiguas, etc., y lo hace desde la creación de un colectivo de socios que absorbe la mayor parte de estas propuestas.
Ser socio implica pagar una cuota anual de 12 euros lo que da derecho a recibir los boletines–revistas trimestrales y poder acceder a la adquisición de las ediciones exclusivas.
De lo que acaban de editar voy a extraer dos muestras que me parecen muy interesantes. La primera es un libro de más de cien páginas donde se recopila la mayor parte de las páginas de la serie ‘Piluca, niña moderna’, un entrañable personaje creado por el recientemente fallecido Roberto Segura, que fue publicado en las revistas femeninas Bruguera como Lily, Sissi o Blanca y nunca recopilado hasta la fecha..
La edición, que forma parte de la colección ‘Los Archivos de El Boletín’ contó con el beneplácito del propio creador quien no pudo llegar a ver el resultado.
La segunda es la colección ‘Ambrós. Relatos cortos’ que se dedica a recopilar todas las páginas e historietas de extensión limitada que el creador gráfico de El Capitán Trueno y El Corsario de Hierro realizó durante su dilatada carrera.
Van nueve libros y, en el último, encontramos, además de diversas ilustraciones y curiosidades, la recuperación de tres historietas, Tarzán y la expedición del amaranto, El Papa del Concilio y Los tres mosqueteros, provenientes de la mítica Colección Historias de Bruguera que aunaban la versión novelada y la de comic en cada ejemplar.
Lo pueril y sencillo de los guiones contrasta con la gran profesionalidad de uno de los más grandes autores hispanos de todos los tiempos, amigo del trabajo meticuloso, de viñetas muy acabadas y dibujo detallado al máximo.
Para saber más podéis acudir a www.elboletin.cc ya sea para lo de asociarse o poder navegar por el impresionante fondo de publicaciones, en venta, de todas las épocas.
No podía ser otro, más que el Municipio de Puerto Lumbreras el que se le ha ocurrido la genial idea de organizar un encuentro de Personas sin pareja o Single como se dice Internacionalmente. Si Señor esto se llama seguir progresando tras cincuenta años de Independencia Municipal. Y creo que con iniciativas como esta Puerto Lumbreras se va a consolidar para estar entre los diez primeros Municipios de nuestra Región.
Espero que la Yeguada de Bejar se quede pequeña y que todas las personas en situación como la anunciada se acerquen hasta el Municipio de Puerto Lumbreras, sobre todo con la finalidad de pasar un grato día de San Valentín, en una instalaciones exclusivas, en un ambiente de hermandad, y sobre todo quien sabe si cupido.......
Todas las personas interesadas tienen que ingresar 18 euros en esta cuenta de Cajamurcia: 2043 0028 92 0900523284. Que me traigan el justificante del banco o lo envien por fax a la atencion de Marisol. Fax: 968402410
El acto consiste en: A las 11 espectáculo ecuestre, animación todo el día, comida, Juan y Medio.
El Domingo 18 de Enero se celebro el Vigésimo Aniversario del Encuentro de Cuadrillas y Aguilandos en pleno corazón de la Huerta Murciana. Todo gracias al esfuerzo que las Damas y Caballeros de la Peña "El Ciazo", año tras año intentan superarse en agradar y perfeccionar el evento por el que más se conoce a Torreagüera.
Prevaleciendo el mantener viva la tradiciones orales, y como no, la gastronomía de la Huerta. Desde los bizcochos elaborados en el horno moruno de la Peña, su Café de Puchero, que hizo las delicias de los primeros visitante al acto, pues la mañana se presento un poco fría, por eso los agasajos no los dejaron enfriar.
Después a media mañana antes de celebrar la Santa Misa amenizada por el saber hacer de las Cuadrillas venidas de distintos puntos de nuestra Geografía tanto regional como nacional. Se disfruto de una Gigante Sartén de Migas Huertanas.
Tras la Celebración de la Eucaristía, las cuadrillas se adentraron por el emblemático casco antiguo de la Población camino de la explanada donde se celebro un Año más la consagrada "XX Edición de las Cuadrillas y Aguilandos" Torreagüera 2009.
Con la llegada de los verdaderos protagonistas de la jornada dio comienzo los bailes y cantes tradicionales, mientras los miembros de la Peña terminaban de elaborar las dos Paellas Gigantes. para distribuir las 2500 raciones de Arroz. Que hizo las delicias de todos los asistentes a la jornada.
Una por una subieron al escenario habilitado para el evento para amenizar la digestión de todas y todos lo aficionados a las costumbres de la Huerta. Fuera de programación los Cardosos Padre e Hijo deleitaron con su mejor hacer junto con la Cuadrilla de Sangonera la Seca, sin olvidar a su compañero de trayectoria Manuel Cárceles Caballero "El Patiñero". A continuación la Cuadrilla del Campo San Juan de Moratalla. Ronda de Motilleja de Albacete. Cuadrilla de Aguaderas de Lorca, Cuadrilla de Animeros de Caravaca de la Cruz y la Cuadrilla de Torreaguera. Teminado la Jornada con la sorpresa del último maestro bolero de la Huerta. Que deleito a todos con su magistral lección de como se baila una malagueña bolera.
Solo queda felicitar un año más a todas y todos los que de una forma otra se han esforzado en realizar, y asistir tanto como animeros y espectadores. Sin olvidar a los patrocinadores del eventos que se vuelca en colaborar con la Peña "El Ciazo", para que Torreaguera siga manteniendo sus Costumbres, Patrimonio Oral y las Tradiciones latentes al paso del Tiempo.
El Artesano de la Imagen.
Cuadrilla del Campo de San Juan de Moratalla.
Cuadrilla de Aguaderas de Lorca.
Cuadrilla de Torreagüera de Murcia.
Animeros de Caravaca amenizado la calida mañana.
Las Cuadrillas camino de la explanada donde se encuentra la Fiesta.
Cuadrilla de Sangonera la Seca con Cardoso Padre e Hijo.
Cuadrilla del Campo de San Juan de Moratalla I.
Cuadrilla del Campo de San Juan de Moratalla II.
Ronda de Motilleja de Albacete I.
Ronda de Motilleja de Albacete II.
Cuadrilla de Aguaderas de Lorca I.
Cuadrilla de Aguaderas de Lorca II.
Animeros de Caravaca I.
Animeros de Caravaca II.
Cuadrilla de Torreaguera de Murcia I.
Cuadrilla de Torreaguera de Murcia II.
Cuadrilla de Torreaguera de Murcia III.
Cuadrilla de Torreaguera de Murcia IV.
Muchas gracias por su asistencia, y no olviden que los esperamos en la "XXI EDICION DE LAS CUADRILLAS Y AGUILANDOS DE TORREAGÜERA 2010"
Una de las rutas que nadie debe perderse. Es uno de los lugares más frecuentados por los diversos clubes de la región y de fuera de la misma. Después de más de 6 años de andadura, hemos decidido ir. Un itinerario sencillo y junto al Mar Mediterráneo. Panorámicas dignas de contemplar y fotografiar.
Es necesario reservar plaza de autobús a través de los medios habituales.
Llevar calzado adecuado y comida. Fecha: Domingo, 1 de Febrero de 2009. Itinerario: Calarreona - Calblanque - Monte de las Cenizas. Distancia: 17 km. Duración aproximada: 5 h. Dificultad: Media (MIDE: 2-2-3-3) Punto y hora de partida: Parking Eroski, 8:00 h. (autobús) Guía: Rosi Ibañez, Diego Navarro y Juanan.
Se desarrollará desde mañana, 29 de enero, hasta el próximo domingo, 1 de febrero, en los parques regionales de Calblanque y Salinas de San Pedro del Pinatar y el paisaje protegido de Ajauque y Rambla Salada.
La Consejería de Agricultura y Agua celebrará este año el Día Mundial de los humedales con actividades, desde mañana hasta el próximo domingo 1 de febrero, en los parques regionales de Calblanque y Salinas de San Pedro del Pinatar y el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada.
Según el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, “el 2 de febrero de 1971 fue aprobado en la ciudad iraní de Ramsar un convenio relativo a los humedales de importancia internacional, el cual constituyó un compromiso interguberna-mental para el uso racional y la preservación de las zonas húmedas a través de la cooperación”.
El responsable autonómico apunta que los humedales son ecosistemas que albergan una gran cantidad de especies, “algunas de significada importancia, como las aves acuáticas, que utilizan estos ambientes como áreas de nido y refugio”. En territorios de clima árido y escasez de agua, como la Región de Murcia, añade, “los humedales representan un gran valor ecológico y paisajístico”.
El lema propuesto por el Comité Internacional Ramsar para la celebración de este año es: ‘Aguas arriba, aguas abajo. Los humedales nos conectan a todos’. Desde 1997 organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos realizan diversas acciones para sensibilizar a la sociedad sobre valores ambientales, culturales, sociales y económicos de los humedales.
El Mar Menor está declarado como Humedal de Importancia Internacional incluido en la lista Ramsar desde 1994. En la actualidad la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad trabaja para incluir en dicha lista las lagunas de Campo Tejar, en Molina de Segura, y las lagunas de Las Moreras, en Mazarrón, por ser zonas que reúnen los valores ecológicos que exige el convenio Ramsar.
Actividades
Las actividades organizadas por la Consejería se iniciarán mañana, a las 10'00 h. en el Parque Regional de Calblanque, con un itinerario guiado y juegos didácticos dirigidos a los alumnos de los centros educativos.
En el Parque Regional de las Salinas de San Pedro, tendrá lugar el viernes, 30 de enero, a las 10'00 h. una charla sobre la importancia del día de los humedales y una ruta experimental con la participación de alumnos de centros educativos; a estos actos también se sumará Pablo Fernández. Y para el sábado, 31 de enero, hay programada una actividad de voluntariado ambiental en el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada.
El último día, el domingo 1 de febrero, en el Parque Regional de Calblanque se hará una charla sobre la recuperación de las Salinas del Rasall y un itinerario por las mismas. También se recorrerá un itinerario guiado y una visita al observatorio de aves del Parque Regional de las Salinas, más tarde se degustará el caldero típico del Mar Menor. En el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada está programada un itinerario guiado y una gymkhana familiar.
El jueves, 5 de febrero, esta prevista otra ruta con la participación de alumnos de colegios.
Los espectadores podrán visitar museos virtuales y recibir los contenidos en el móvil.
La Región de Murcia contará con una televisión a través de Internet que promocionará su oferta turística en cualquier parte del mundo, bajo el nombre X:ERA y a la que se puede acceder a través de la dirección www.x-era.es, informaron ayer en un comunicado fuentes de la Administración regional. Los interesados podrán navegar por tres canales sobre cultura, naturaleza, mar, y otro genérico, en los que se verá reflejada toda la oferta vacacional de la Comunidad. Además, los espectadores, que podrán llegar ser colaboradores en el desarrollo de la plataforma, podrán visitar museos de forma virtual, escuchar música y acceder a los contenidos a través del teléfono móvil.
«X:ERA asegura acceso nacional e internacional y contará con una plataforma multilenguaje, con todos los programas y servicios traducidos al inglés, alemán, francés, italiano y japonés», según la Comunidad.
Además, el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, anunció que el festival MTV Murcia Night, se celebrará por primera vez el próximo 1 de agosto, «un evento que reunirá a unas 35.000 personas en el Parque de la Universidad de Cartagena». Según Cruz, el festival, cuya entrada será gratuita, «tendrá una audiencia de 90 millones de espectadores en más de una docena de países y contará con la participación de un grupo internacional, otro de ámbito nacional y un artista emergente, así como dos deejays que actuarán durante más de cinco horas».
El concierto, que se celebrará durante tres años más en otros municipios costeros, se retransmitirá en directo a nivel nacional y se repetirá cinco veces entre septiembre de 2009 y abril de 2010, mientras que en el ámbito internacional se retransmitirá dos veces en más de una docena de países. «Es el momento de hacernos ver y llegar a esos ciudadanos que se pueden transformar en potenciales turistas para la Región y para nuestra ciudad. Este va a ser uno de los acontecimientos más grandes que va a vivir la ciudad a lo largo del 2009, aunque no el único, ya que Cartagena volverá a ser sede de la Med Cup de vela, «la regata de competición más importante del mundo que será presentada mañana en Fitur», dijo desde Fitur Pilar Barreiro, alcaldesa de Cartagena. Por otra parte, el director general de Promoción Turística, Ángel Campos, presentó el libro Región de Murcia. Aventura y Naturaleza, que combina los textos de José María Galiana con una serie de imágenes realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de la Comunidad.
Un servicio especial de autobuses para personas que tengan problemas de movilidad es una de las novedades que este año ofrece la tradicional romería a La Salud, que se celebra en la diputación de La Hoya el día 2 de febrero. Funcionará antes del inicio de la romería para subir a la gente y por la tarde para el regreso.
Otra de las novedades es que se ha encargado a un escultor una réplica de la imagen de la Virgen de la Salud, a un tamaño más pequeño que la original, que un grupo de niños y niñas llevarán en su correspondiente trono en cabeza de la romería.
Esta fiesta, que no sólo reúne a los vecinos de La Hoya, sino a otros muchos procedentes de diversos lugares del municipio y de las poblaciones cercanas, arrastra hasta el santuario de la Salud, en la sierra de Tercia a cientos de romeros que después de acompañar a la Virgen se quedan en el parque y sus alrededores para disfrutar de una jornada al aire libre.
El traslado de la Patrona de La Hoya desde la iglesia parroquial hasta el monte se iniciará el lunes tras la misa de despedida. La comitiva tarda aproximadamente dos horas en recorrer los cuatro kilómetros que separan el núcleo urbano del santuario serrano, con paradas periódicas durante las que la cuadrilla de la pedanía interpretará jotas, parrandas y malagueñas.
Una vez en la Salud se oficiará una misa y seguirán las actividades tradicionales como los cantes de pascua y los bailes de pujas.
Ángel Martínez y Carmen Furelo (en los extremos), junto al alcalde, el presidente de la CAM y Ángel Campos.
Instituciones, empresas, asociaciones, personas y colectivos se vuelcan año tras año en la promoción del municipio, y el Ayuntamiento, a propuesta de la Asociación Cultural Kábila Almorávides, reconoce esta labor a través de los Premios Tomir. En su undécima edición, estos reconocimientos, que se entregarán la próxima semana, han recaído, a nivel internacional, en la red Caminos de Europa, y recogerá el galardón su presidenta, Mari Carmen Furelos Gaiteiro. A nivel nacional, en el director de los Servicios Informativos de Telecinco, Pedro Piqueras Gómez; a nivel regional, en la Asamblea Regional de Murcia; a nivel local, en la empresa Embutidos la Cruz y la Mención Especial será para el presidente territorial de Caja Mediterráneo en Murcia, Ángel Martínez Martínez.
La reciente incorporación de Caravaca al proyecto Caminos de Europa y los beneficios que se espera se deriven de la adhesión a todos sus programas, permitirá que la Ciudad de la Cruz pueda incorporarse a las vías de Peregrinación más importantes de Europa.
Caminos de Europa supone un paso más en la promoción de la ciudad con toda su riqueza patrimonial, paisajística e histórica y la posibilidad de integrar la Basílica Santuario de la Vera Cruz dentro de las Rutas Espirituales de Europa. La adhesión a este proyecto tuvo lugar recientemente en Roma, gracias al patrocinio de Caja Mediterráneo. El apoyo de su presidente territorial, Ángel Martínez, también tendrá su reconocimiento; la entidad ya obtuvo un galardón en 2004, gracias, entonces, al apoyo al Año Santo 2003.
El presidente, Francisco Perán, sentado, rodeado de su equipo.
La recientemente creada Asociación de Amigos de los Exploradores ha celebrado una asamblea general en la que fue elegida, por unanimidad, la junta directiva que estará al frente de este colectivo durante cuatro años. Al frente de la mismas, como presidente, se eligió a Francisco Perán Albarracín.
Otros cargos de esa junta son Felipe Aradra Campos, como vicepresidente; Toni Meseguer Almela, secretario; y Juan Aradra Campos, tesorero. Como vocales se integran en la junta Andrés Perán Albarracín, Antonio Galindo Galindo, Clemente Arcas Morales, Gregorio Vidal Peñas, Francisco García Rodríguez, Ginés López Baena, Encarna Guevara Jódar, Fátima Belmonte Viseras, Amalia Alcaraz Avilés y Javier García Miñarro.
Entre los proyectos para este año están la propuesta para dedicar una plaza a los Exploradores lorquinos, la adhesión a la Federación de Antiguos Scouts y Guías de España y la organización de convivencias y rutas.
Es una manera "particular" de celebrar la unión entre personas, una celebración "sencilla e íntima" a mitad de camino entre el teatro y la realidad.
El Centro Párraga acogerá hoy, a las 21.00 horas, el espectáculo 'Ejercicios de amor', de la compañía valenciana 'Pont Flotant'; una obra en la que el espectador se convierte en el invitado real de una celebración.
'Ejercicios de amor' es una manera "particular" de celebrar la unión entre personas, una celebración "sencilla e íntima" a mitad de camino entre el teatro y la realidad, según informó la organización en un comunicado.
De este modo, la compañía propone a los espectadores ser testigos del amor; "una experiencia que pretende reflexionar a propósito de la necesidad de querer y sentirse querido; de la presencia o ausencia de amor en las vidas, en las relaciones con los demás; de los valores actuales de la sociedad en la que la velocidad, la masificación, el individualismo, el anonimato y el miedo al compromiso van, en muchas ocasiones, por delante de las relaciones personales".
El artista, nacido en Caravaca, recibirá junto al bailarín cartagenero José Carlos Martínez la Medalla de Oro de la Región, con la que se reconoce su trayectoria.
«Como pensaba que nunca me iban a conceder una distinción de es categoría, me coge un poco en fuera de juego. Es algo para mí nuevo, y acaso no sé reaccionar». Fue lo que dijo el escultor José Carrilero (Caravaca, 1928) a La Verdad cuando llegó el momento de hablar sobre la Medalla de la Región de Murcia, que le ha otorgado el Consejo de Gobierno de la Comunidad, junto a José Carlos Martínez, actualmente primer bailarín del Teatro de la Opera de París. Para Carrilero, «se trata de algo que me emociona y me alegra. Así lo he aceptado». A la hora de otorgarle la Medalla, lo que se ha tenido en cuenta ha sido su amplia y excelente trayectoria como escultor, que, aunque bastante desconocida en su tierra hasta hace algunos años, ya gozaba de un reconocimiento en las esferas artísticas españolas, pero también en no pocas galerías extranjeras, que han presentado una obra que ya estaba respaldada por el Premio Nacional de Escultura o el Premio de Roma, entre otros galardones.
-Aunque le sorprenda a usted la concesión de la Medalla de Oro de la Región, no habrá sido una sorpresa para sus esculturas.
-Es algo totalmente inesperado y nuevo para mí y para mis esculturas. Supongo que tendrán calidad suficiente, pero eso son los demás quienes deben decirlo. Mi función única es trabajar. A lo mejor, los demás ignoran cómo es mi escultura o mi modo de hacerla.
Debajo de una higuera
-¿Se trata de algo nuevo para usted o de que no le atraen estos temas?
-Es que mire: un día le dije a no sé quién que yo no sé moverme para estas cosas. Es que mire: si yo estoy debajo de una higuera, levanto el brazo y puedo coger un higo, pues lo cojo; pero si tengo que hacer un esfuerzo a una rama más alta para alcanzar el higo, pues no lo cojo.
-Tal y como me describe la situación, podría hablarse de gandulería.
-No se trata de gandulería, porque no soy gandul, como tampoco soy modesto, aunque lo parezca. Simplemente, mientras estoy haciendo lo que hago soy muy feliz. Y todo lo que sea oropel y adorno alrededor no me interesa y nunca me ha interesado.
-Es que si los artistas no se montan su mundo de relaciones o de oropeles pueden quedar fuera del ámbito que les proyecta.
-Pues bueno, sí, claro, te quedas fuera� . ¿Y qué quiere que yo haga? Entiendo que hay que tener un poco de eso, pero si te lo dan buenamente... No se trata de estar día y noche buscando lo que espontáneamente no se puede conseguir. Cada cual es muy libre de actuar como mejor crea. Yo soy así, y siempre lo he sido. Le repito que yo, como me lo paso bien es haciendo mi trabajo. Lo demás no me importa nada. ¿Lo entiende? Es decir, lo que me importa es el camino, pero no llegar.
-Si usted tiene que hablar de su obra, ¿qué diría, cómo la definiría?
-Es una pregunta difícil.
-Bueno, pero, si usted no lo dice, tendremos que recurrir a lo que dicen los críticos.
-Mi obra tiene de singular que está hecha con toda sinceridad, fuera de modas e intereses. No sé decir más. Yo soy como un ermitaño, más o menos, que vive su vida, retirado, en silencio. Tengo amigos y compañeros que se ponen a hablar de lo suyo y, ¡joder!, te hacen una novela como El Quijote de larga. Yo no puedo. Quizá sea tonto o tímido, o las dos cosas al mismo tiempo.
-Y de lo que han dicho los demás, ¿en qué han acertado o errado?
-Creo que han elogiado obras que a mí no me gustan tanto como otras; pero, en general, sí han acertado con mi criterio privado. No siempre se acierta con el pensamiento que se ha tenido presente a la hora de realizar una obra, aunque creo que esto es lógico.
Me llena hacer retratos siempre que pueda penetrar dentro del personaje y, de alguna manera, desnudar su alma.
Luis Cerdá Selles procede de tierras alicantinas, si bien, después de recorrer Valencia, Palma de Mallorca y de nuevo Alicante, acabó afincándose en la capital murciana, junto a las mismas murallas de la antigua ciudad medieval, en el barrio de Santa Eulalia. Desde la infancia aprende a dibujar en el Colegio de Sordos de Valencia, donde despierta su vocación artística como una nueva forma de expresar y comunicarse con el mundo exterior. Ha participado en catorce exposiciones colectivas y doce de forma individual, principalmente en diferentes capitales del territorio nacional.
- Acaba de realizar una de sus mejores exposiciones en Alcantarilla, lugar donde suele acudir con frecuencia con sus cuadros. ¿Qué historia sobre el lienzo ha dejado ahora en este pueblo?
- He expresado la evolución del pueblo; el paso del tiempo por esta localidad reflejándolo en varios rostros humanos y en paisajes de esta ciudad; estableciendo una comparación con lo que fue ayer y lo que es hoy, tratando de penetrar en su personalidad y a su vez en diálogo con el resto de la Región y con el propio territorio nacional.
- ¿Qué significa para usted tener la paleta en la mano?
- Para mí la paleta es un mundo muy especial. Supone la posibilidad de combinar los colores casi hasta el infinito, darles vida y con el objetivo de interpretar a través de este medio la naturaleza que nos rodea y que me ronda a mí mismo, así como mi actitud ante ella y el diálogo que me permite establecer con la misma naturaleza.
- ¿Si cogiésemos al amanecer el caballete con su caja de pintura a dónde iría?
- A los pueblos pequeños para descubrir sus amaneceres brillantes sobre las casas bajitas, deterioradas por el paso y las inclemencias del tiempo y con historia e historias en las cuales también incluiré las de las personas que los habitan, principalmente las mayores, con sus rostros apergaminados, testigos de tantos sucesos plenos de significados.
- ¿Y si hiciésemos lo mismo pero al atardecer?
- Yo prefiero siempre la abundancia de luz para hacer mi pintura. Por ello prefiero las claras mañanas para pintar; las tardes las reservo para temas más formales: retratos sobre todo, también interiores y algún bodegón. Todo ello es posible llevarlo a término en el estudio; lo mismo que retocar los detalles del trabajo que he realizado en pleno campo, en los pueblos pequeños y observando a las personas en su medio natural.
- ¿Cuál es su color preferido?
- El ocre es mi preferido, por ser el color definitorio de las naturalezas muertas y del paisaje del sureste español, principalmente Alicante y Murcia, donde se ha desarrollado mi vida artística, y también la personal y familiar.
- Dígame qué le sugieren los siguientes colores: el rojo, el negro, el amarillo y el verde?
- En relación a esta pregunta he de decirle que nunca utilizo colores puros. Siempre me esfuerzo por conseguir una paleta de colores lo más matizada y personal posible, que interprete la naturaleza y a las personas de la manera más reveladora y significativa. Ésta es una labor cuidadísima y muy detenida que irá en dependencia del significado que para mí tenga en ese momento ese paisaje, ese retrato, ese bodegón que en ese preciso momento estoy pintando.
- ¿Con qué temas se encuentra usted más a gusto pintando?
- Me encanta pintar paisajes, sobre todo los paisajes rurales; también los urbanos que tengan un sabor histórico y cicatrices en sus fachadas. En casos concretos y, caso de conocer profundamente a la persona, también me llena hacer retratos, siempre que pueda penetrar dentro del personaje y de alguna manera desnudar su alma.
Organizado por la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena con la colaboración de la Agrupación del Ósculo (Cofradía California), y la Agrupación del Stmo. Cristo de Medinaceli y Santas Mujeres (Cofradía Marraja)
'Mujeres bajo el trono. El peso de la fe' es el título bajo el que se va a celebrar el III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2009 en Cartagena, organizado por la Asociación de Mujeres Cofrades de la ciudad con la colaboración de la Agrupación del Ósculo (Cofradía California), y la Agrupación del Stmo. Cristo de Medinaceli y Santas Mujeres (Cofradía Marraja).
Durante el transcurso de este Congreso, se presentará la exposición de fotografías del concurso con motivo de este evento con el tema de la mujer como portadora de pasos de Semana Santa, además de diversos coloquios, mesas académicas y visitas guiadas a las exposiciones de enseres de las agrupaciones El Ósculo y Los Estudiantes, y audiovisuales de diversas agrupaciones. La jornada de presentación tendrá lugar en el Palacio Consistorial, mientras que los coloquios y debates serán en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy.
El domingo 1 de febrero finalizará el Congreso con una jornada de conclusiones, siendo el acto de clausura la presentación del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades que tendrá lugar en Alicante. El broche de oro lo pondrá una eucaristía de Acción de Gracias en la iglesia de Santa María de Gracia.
La Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena cuenta con doscientas integrantes, recibe el apoyo de las Cofradías, de la Iglesia y el Ayuntamiento, y ha sido modelo para la creación de otras cinco asociaciones en otras de ciudades de España.
Procesiones en enero.
El trono de la despedida de Jesús saldrá el sábado a hombros dentro de las actividades del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos.
Miércoles 28 Enero 2009 Con motivo del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, la Cofradía California organiza una muestra procesional en la que participará el trono de la Despedida de Jesús de la Santísima Virgen, de la Agrupación del Ósculo, agrupación que incorporó a la Semana Santa cartagenera el primer trono portado por Damas Portapasos, hace ya diez años.
La Agrupación Musical Sauces acompañará este cortejo extraordinario que dará inicio a las 18'30 h. del sábado 31 de enero, realizando su salida desde el templo de Santa María de Gracia. Su itinerario será: Calle del Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puertas de Murcia, Sagasta, San Roque, Carmen, Puertas de Murcia, Plaza de San Sebastián, Aire y recogida.
Esta muestra procesional forma parte de las actividades programadas por la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, en colaboración del las Agrupaciones del Ósculo (Californios) y Los Estudiantes (Marrajos) para el desarrollo y celebración de este tercer congreso nacional sobre mujeres portadoras de pasos procesionales, al que ya se han inscrito un centenar de personas, número que puede aumentar hasta el inicio de la celebración del mismo.
La presidencia de Honor de este Congreso la ostenta la alcaldesa, Pilar Barreiro Álvarez, que recibirá el nombramiento de Miembro de Honor de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena el sábado a las diez en un acto que se celebrará en el Hotel Alfonso XIII.
La inauguración del congreso se celebrará el viernes 30 de enero, en el Palacio Consistorial, a las 20'30 h.
Vi la bella Luz del Mediterráneo un 27 de
Mayo de 1966 en el Hospital de la Cruz
Roja de Cartagena, resido en Cuesta
Blanca y si no sucede ninguna
contraorden es donde desearía dejar de
ver la Luz que me hechizó. Realicé mis
estudios E.G.B. en el Colegio Público
Azorín de Molinos Marfagones donde
obtuve el Graduado Escolar. La
licenciatura la he obtenido en este
peregrinar por la Vida. Me he dado cuenta
de que he tenido el privilegio de nacer en
la más bella y plural Región de España,
tenemos casi de todo en tan pocos
kilómetros cuadrados. Por eso quiero que
a través del blog y la web dar a conocer
nuestras raíces a toda la Humanidad.
Espero que todas las murcianas y los murcianos hagan de
este su proyecto.
Between the Words
-
Pincha en las imágenes para verlas más grandes Between the Words es una
exploración del ritmo visual de puntuación en conocidas obras de
literatura. Todas ...
Tus blogueros
-
Hola Abuela:
Cuanto tiempo...
Tenía ganas de escribir esto pero tambien tenía ganas de no escribir. Este
blog es tuyo y si lo toco es hoy por primera y úl...
Tertulias literarias, algunas estrategias
-
Quiero empezar esta entrada con un idea que tuve hace algunos días en ese
estado de adormecimiento que me sobreviene a la hora de la siesta y que
acaba c...
Manifiesto San Esteban: 8 siglos y 1 año
-
El pasado 9 de diciembre de 2010 se celebró en la calle Almudena, "la que
une el yacimiento (es decir, el pasado) con la Gran Vía (es decir, el
presente...
El blog Addenda et Corrigenda se traslada
-
Debido a la inestabilidad de Blogia, este blog se traslada a Blogger, con
esta nueva dirección:
http://addenda-et-corrigenda.blogspot.com/
Rogamos a nu...
ROCAS DE CHOCOLATE
-
Ingredientes:
Para 13 rocas
200 grs de cereales con trozos de chocolate ( Mercadona )
100 grs de chocolate negro fondant
50 grs de avellanas
1 c...
ARMÓNICOS
-
Novela del escritor Rafael Hortal, llena de ciencia, sexo, intriga,
relaciones de todo tipo y sobretodo el acercamiento a la Utopía.
http://armonicos.wordp...
Nos vemos en la nueva web
-
En 2008, ANSE inició la andadura de este blog para lograr una comunicación
más fluida y directa con los socios, con los simpatizantes (incluso nos
consta q...
alopecia
-
No tengo ni un pelo de tonto.
No tengo ni un pelo de tonto.
Me lo repito, un día tras otro.
No tengo ni un pelo de tonto.
Susurro esa frase.
Me miro al e...
Nana de Sevilla
-
Este galapaguito
no tiene mare;
lo parió una gitana,
lo echó a la calle.
No tiene mare, sí;
no tiene mare, no:
no tiene mare,
lo echó a la calle.
Este ni...
Jesukrypton: el hombre de acero y espinas
-
Superman nació en plena época de la Depresión en Estados Unidos, de la
mente de dos artistas de origen judío (Joel Siegel y Jerry Shuster) y bien
consci...
Relatos sombríos y traducción brillante.
-
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Tuve la suerte,
en uno de mis últimos años de profesión, de compartir curso con un
compañero exce...
TRIBULACIONES
-
No es asunto menor el llegar a ser viejo, de la tercera edad,
adulto mayor o cualquier otro eufemismo que se quiera utilizar para
suavizar el nomb...
Miedo
-
*Ese miedo desmedido*
*que te arranquen el cariño*
*parece juego de niños*
*pero enferma cuerpo y alma.*
*Es una tremenda plaga*
*que falsea el pensamiento...
Cantos de viajero, nostalgias en fuga
-
Cantos de viajero, nostalgias en fuga Gabriel Trujillo Muñoz La poesía
siempre vuelve a uno. Es una portadora de imágenes relampagueantes y
tertulias donde...
Suficiente
-
Vivir en pareja tiene sus cosas. Se supone que yo he escrito unos cuantos
relatos acerca de ello, tal vez que soy una experta. Aquí os dejo uno,
antes de ...
Sobre la última tarde de Frascuelo en Madrid
-
Frascuelo toreó el sábado, el 15 de agosto, en Madrid. Una fecha de mucho
lujo. Yo creo que será su última tarde en Las Ventas, 41 años después de la
prime...
EdAS, un editor de análisis sintáctico
-
Merece la pena probar EdAS, un interesante editor de análisis sintáctico.
Vía: Miguel Ángel García Guerra
http://rpc.technorati.com/rpc/ping
¡Ya hemos abierto la librería!
-
Gracias a una multitud de amigos, por fin hemos conseguido hacernos
libreros. Ya estamos en la nueva Librería Fuenfría, en Cercedila, al lado
de la antigua...
Dejémoslo: no eres tú, soy yo
-
Hace días que vengo pensando como darle camino de salida a este blog que me
acompaña desde febrero del 2004.Cinco años son muchísimos en la red. Los
tiempo...
-
lunes 18 de julio de 2011
VER ESTE VIDEO
http://www.televisiondebaleares.tv/index.php?contenido_idvideo=351&contenido_titulo=&contenido_categoria=&contenido...
Intención de la obra
-
"...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las
fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías..."
Anita ya co...
Resep Sop Ayam Kampung Yang Enak
-
*Sop Ayam Kampung* - Bercakap tentang hidangan memasak ayam tidak
berkesudahan. Di samping semua bahagian tubuhnya yang boleh kita gunakan
untuk kehidupan ...
Berenjenas tipo almagro
-
Esta tarde mirando en el blog los ingredientes para hacer un bizcocho he
visto que Marisa del blog recetas de andar por casa ha publicado unas
receta ...
Casas con Encanto
-
...No es mi casa,es la casa de mi hijo Victor pero me parece muy agradable
el ambiente ibicenco que lograron para una pequeña fiesta...y es que tengo
una ...
Animales que ayudan a las personas
-
Uff, varios meses ya desde la última vez que este burro se puso a aporrear
el teclado para protestar y denunciar el abuso intolerable del burrito del
Pero...
Resep Sayur Asem Enak Dan Segar
-
*Sayur Asem *- Asem sayuran dengan saus segar mengunyah rasa. Sayur asem
dimasukkan ke dalam salah satu sayuran Nusantara yang mempunyai rasa
sendiri. Yep ...
ABRE LA PUERTA (Poema)
-
El árbol de las sensaciones - Yolanda Viveros 2008
Abre la entrada y deja pasar la luz...
cántale una canción,
una que la haga cada vez más brillante
hast...
6 años y un hasta luego
-
¡Cómo ha pasado el tiempo! Una tarde del 14 de febrero de 2008 yo empezaba,
animada por mi padre (que en aquel entonces él ya era bloguero) y con el
entusi...
IMPERFECTA VALENTIA
-
Hay palabras que desencadenan toda una serie de reflexiones interiores y un
torrente de pensamientos incontrolados, o medianamente controlados.
En esa...
III Jornadas de Blogs de Moda
-
En un par de horas estaré sobrevolando Europa para asistir mañana, Sábado
15 de Septiembre, a las que serán las III Jornadas de Blogs de Moda.
Más de 6...
Escribir por escribir
-
Sí, no es que tenga nada relevante que decir, simplemente me apetecía
pensar en voz alta un poco. Poco a poco la vida se vuelve a normalizar, por
increíble...
Pulpo, de Jean-Pierre Montanay
-
Uno de los productos más fascinantes de la gastronomía es el pulpo,
protagonista principal del nuevo libro de cocina que la editorial Cinco
Tintas acaba de...
Citas sobre Educación
-
*"Por cada persona que quiere enseñar, hay aproximadamente 30 que no
quieren apreder"*
*Walter C. Sellar (1898-1951)*
*"La tarea del educador moderno no ...
Exposición Clara González en San Telmo
-
Hemos inaugurado la exposición fotográfica de Clara González Ortega, un
magnífico diario lleno de vivencias y….de ausencias. No os la perdáis.
Podéis visit...
Moldes de silicona caseros
-
Tenía ganas de ponerle puntillas a algún jabón, pero me faltaba el
molde...Hay miles de moldes con formas y texturas, pero tal vez quieres uno
que no en...
Más Dibujos
-
Subo más dibujos, hechos hace casi un año, los de la otra entrada eran algo
más recientes.
Algunos están modificados en photoshop, lo que es el co...
Tesla: cómo hundir una compañía exitosa
-
La publicación de resultados de Tesla ha dejado una cosa extremadamente
clara: cuando una compañía alcanza el éxito de forma tan meteórica, es
fácil pensar...
Lomana
-
A* Carmen Lomana *-salvando la distancia intelectual...- le sucede con
PODEMOS lo que a *Leonard Bernstein *con los *Panteras Negras*.
Allá por 1970 Leo...
50 ºC de temperatura en Madrid
-
Temperatura en “esta parte” de la ciudad de Madrid en su área metropolitana
el jueves 14 de julio a las 17:32. Ignoro hasta dónde llegaría porque, como
se ...
Presentación de "La luna en agosto"
-
Puedes ver aquí la crónica del evento Os espero
Booktrailer
Este viernes presentaré mi novela "La luna en agosto". El evento tendrá
lugar a las 19:30 ...
Viaje a Mallorca
-
El pasado sábado 19 de septiembre, Antonio Sánchez Marín, Alfonso Conesa El
Levantino, Juan Martínez el Mergo y un servidor iniciamos un viaje por
tierras ...
¡Wacha, ése, lo que spiko no existe!
-
Al leer la noticia no pude hacer otra cosa que pensar que este
acontecimiento ya había sucedido, en forma muy parecida si no es que
idéntica, casi dos mil ...
AURELIANO DE BERUETE
-
"Sierra de Ascoy" óleo sobre tabla, 27x61 cm.
Todos los pintores sufrimos influencias de otros pintores. Durante mucho
tiempo estudié a fondo el impre...
Camafeo vintage
-
Os quiero enseñar el último broche vintage que he realizado.
Este broche es un regalo muy especial para mi madre. He rescatado una foto
antigua de mi abu...
8 de marzo de 2009. Huerta de Aljucer-S. Ginés
-
La ruta que proponemos para el próximo domingo 8 de marzo discurre por la
huerta que aún pervive en relativo buen estado entre las carreteras de El
Palmar...
ÁRBOLES VIEJOS, TODA UNA VIDA
-
Este póster simboliza la vida, el ecosistema que albergan los árboles
viejos, decrépitos, que se encuentran en nuestros campos. La importancia de
mantener...
Estoy en un Espiral
-
Tú no puedes entender que ya no se vivir
Si no escucho tu voz
Que la vida pasa y sigo aquí
Esperando por ti
Esperando por vos
Tú acaso n...
RUTA DEL CAÑON DE ALMADENES
-
Esta ruta transcurre en parte de su recorrido, por zonas donde no hay
marcas, ni sendas, por lo que es conveniente acompañarse de algún conocedor
del terre...
Tortitas americanas o pancakes
-
Para un dia especial.
Yo le he añadido sirope de arce.
Esta receta esta sacada del blog http://recetasamericanas.com/
Ingredientes:
- 1 hue...
¿Qué refleja mi espejo?
-
De repente, abro los ojos, oigo un ruido a mi izquierda, es el despertador,
hoy empiezo el instituto. Me levanto sin muchas ganas y como cada mañana me
met...
¿Decadente yo? Pues si
-
L. Alma Tadema "Moisés salvado de las aguas"
Cuando el 6 de agosto de 1885 Paul Bourde escribió una crónica en “Les
Temps” llamando Decadentes a un grupo...
Tartaletas de pera y almendra
-
La receta de esta semana es una de esas que lo tiene todo, es muy fácil,
requiere poco tiempo y sobre todo, deliciosa. Además no es de esos dulces
que em...
Esperando a Carmen. Sesión de Embarazo.
-
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent pharetra
lorem at nibh malesuada, eget dictum dolor ullamcorper. Nullam vitae nisi
felis....
BIZCOCHO DE YOGURT DE LIMON
-
*INGREDIENTES:*
- *4 Huevos.*
- *1 Yogurt de limón.*
- *2 Medidas del yogurt de azúcar.*
- *3 Medidas del yogurt de harina.*
- *1 Medida de...
Medjugorje un sueño hecho realidad
-
Un sueño. No, no era un sueño; sonrío y recuerdo el cuento que escuché
tantas veces de boca de mi madre donde una sencilla chica soñaba con
asistir a u...
PIRULETAS AL PARMESANO
-
Como se ve en las fotos,el mismo dia cociné también estas piruletas de
parmesano facilísimas y que a todos les gustaron.
Aproveche el centro que habia prepa...
Orcos y goblins - Warhammer fantasy
-
*Algunos de mis nuevos pielesverdes*
Aquí os dejo mis incorporaciones a la horda que estoy formando. La mayoría
las he comprado ya montadas y pintadas, a...
Desde mi ventana
-
[image: TAGS:undefined]
He visto morir el atardecer a través de mis cortinas, son suaves y
livianas, son cómplices de mis deseos cuando la noche llega c...
NUESTROS VECINOS DEPREDADORES
-
Este fin de semana me he encontrado con una buena cantidad de animales que
normalmente suelen pasar desapercibidos, algunos me han cogido con la
cámara en ...
Puntos cardinales
-
En primer lugar pedir disculpas por ausentarme de este blog tanto tiempo,
pero he de reconocer que mi afición por las redes sociales crece y me hace
desc...
LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE
-
ĹA POETICA DEL SIGNO
de Pedro Manzano
Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo.
Una denominación introducida en 1951 con...
N A V I D A D
-
*EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD*
*¿QUÉ ES LA NAVIDAD?*
Para los cristianos la Navidad es un acercamiento íntimo de Dios que
tanto ama a los humanos que se ...
PALABRAS DE GOZO
-
*PALABRAS DE GOZO*
Para alcanzar el tiempo que vuela
en la palabra dada, en armonía,
sobre la frente abierta,
el corazón en bandolera
que redime, al mismo...
LA GIRALDA. SEVILLA. DETALLE DE SU TORRE.
-
Carboncillo en papel de acuarela.
La conquista cristiana en 1248, se centró en modificar la mezquita para
convertirla en una catedral, por lo que no mo...
Ruta por Sierra Espuña
-
Ruta por Sierra Espuña
Este fin de semana queremos hacer una de las rutas más bonitas de la
provincia de Murcia para ello nos acercamos al cercano pueblo ...
Senderos PR de la Región de Murcia
-
Gracias al proyecto de catálogo de Tracks de los Senderos de Murcia, creada
en la página Rutas y Viajes, disponemos de un listado de todos los senderos
de ...
Los Odres, Los Obispos y Revolcadores
-
Día 26 de febrero, día totalmente primaveral hemos hecho el grupo Hinneni
una impresionante ruta por este lugar emblemático de la Región de Murcia
para a...
¡DE VUELTA!
-
La vida son fases, son cambios, y la mía ha cambiado muchísimo desde que
escribí la última entrada. Al poco, me enteré que estaba embarazada.
Entonces mi m...
Jara y sedal
-
(...) A mi entender, hay dos tipos de narradores: los cazadores y los
pescadores. Los cazadores salen a buscar la materia literaria, se adentran
en territ...
Micromachismos: mujer tenías que ser
-
*No hay machismo pequeño* porque uno sobre otro, amontonados en el
transcurso de los días, años y décadas transforman la vida de algunas
personas de una...
TALLER DE MANDALAS TEJIDOS
-
*OJOS DE DIOS. El Esparragal • 10 diciembre 2016*
Los Ojos de Dios vienen de la cultura Huichol de México y son símbolos de
protección, es por ello que lo ...
Todos Contra la Censura en Internet
-
Con la excusa de luchar contra la piratería de los derechos de autor, la
industria de la información y los bienes culturales presionan a los
gobiernos para...
Los números digitales de Ágora
-
Ágora digital nº 29
En formato pdf
En formato revista digital
------------------
Ágora digital nº 28
En formato pdf
En formato revista digital
---...